Seleccionar página

La liposucción es una técnica quirúrgica destinada a eliminar concentraciones de grasa localizada, que no desaparecen con dietas y ejercicio físico. Las diferentes denominaciones: Liposucción, Lipoescultura, Lipoaspiración, Lipoplastia… Dan nombre al mismo tipo de técnica.

La intervención puede corregir el contorno corporal, la silueta. No se trata de una técnica de adelgazamiento, por lo que el paciente ideal es un individuo con peso normal con acúmulos adiposos que le afean la silueta. El caso perfecto es aquel que además cuenta con una piel firme, capaz de adaptarse al nuevo volumen.

No existe una edad mínima para poder realizar estos procedimientos, pero fisiológicamente es recomendable esperar a que el desarrollo corporal sea completo.

Existen varios métodos para llevar a cabo una Liposucción, pero todos son superponibles. Primero se prepara la grasa para hacerla extraíble por medio de diferentes técnicas: tumescente, ultrasonidos, láser, etc. Después se extrae dicha grasa.
La experiencia indica que la ruptura de la grasa con ultrasonidos o con láser conlleva un menor hematoma e inflamación en el postoperatorio, pero no son datos cien por cien fiables.

Los riesgos de una Liposucción son los de cualquier intervención quirúrgica

Dichos riesgos se minimizan cuando el paciente está sano, el preoperatorio ha sido correcto y el procedimiento quirúrgico se realiza por profesionales en quirófanos autorizados. Las complicaciones son más improbables aún si se cuenta con anestesiólogos que controlen las funciones vitales durante toda la operación. No obstante, es el paciente quien debe decidir si correr el riesgo le merece la pena.

No se produce ningún rechazo psicológico cuando el paciente se encuentra satisfecho con los resultados de la intervención. Para ello, previamente hay que explicar al paciente qué es lo que puede mejorar con la operación, siendo realistas en todo momento. Aún así, hay pacientes que pueden estar insatisfechos con el resultado, algo que está previsto en el documento de Consentimiento Informado que se entrega antes de la operación y que el paciente debe leer y firmar.

La demanda de Liposucciones suele darse en edades comprendidas entre los 20 y los 50 años. En estas edades se consiguen los mejores resultados, ya que la flaccidez de la piel no suele ser acusada, salvo casos concretos.

Esta técnica no tiene una estacionalidad definida, se mantiene más o menos constante a lo largo del año. Hay que puntualizar que se trata de una cirugía que no tiene resultado inmediato. Para ver el resultado definitivo han de pasar unos meses.

En los últimos tiempos no han aparecido grandes avances en las técnicas de Liposucción. Únicamente son destacables los barridos de láser y la radiofrecuencia, que supuestamente reducen la tumefacción y los hematomas y consiguen un mejor reajuste de la piel. En cualquier caso, son procedimientos coadyuvantes, la técnica quirúrgica en sí ha variado muy poco.

La demanda de intervenciones en los próximos años, según la evolución de la cirugía estética, se mantendrá o aumentará. La razón es que vivimos en una sociedad de bienestar y de razonable culto al cuerpo. Asimismo, el fenómeno de la inmigración hace que muchas personas de otras nacionalidades residentes en nuestro país opten por realizar aquí unas técnicas que están ya muy arraigadas en sus países de origen y son muy populares.

Información proporcionada por la Dra. PATRICIA MANCEBO
Cirujana Plástica de INSTITUTO MEDICOESTÉTICO

Licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad Complutense de Madrid y miembro de la SECRPE (Sociedad Española de Cirugía Plástica, Reparadora y Estética). Posee una amplísima experiencia en la realización de operaciones de mamoplastias, liposucción y blefaroplastia.

En Imestetico tenemos clínicas de adelgazamiento. Clínica de adelgazamiento en Madridclínica de adelgazamiento en Sevilla y clínica de adelgazamiento en Barcelona.

× ¿Cómo puedo ayudarte?