Seleccionar página

Las manchas en la piel son máculas de color café que suelen aparecer en el cuello, el rostro, escote y las manos por exposición a los rayos ultravioleta del sol en verano. En algunos casos, esta exposición de años produce lo que se conoce como efecto de fotoenvejecimiento de la piel.

Este efecto se manifiesta con signos de deshidratación, afinamiento de la piel, descamación y falta de elasticidad, dando lugar a las manchas y las arrugas.

No obstante, hay otras causas que pueden generar o potenciar la aparición de este tipo de manchas, como son los factores internos, la herencia y algunos problemas metabólicos. Existen, además, otros factores externos como los malos hábitos en la alimentación y el consumo de alcohol y tabaco.

¿Cuándo tratar las manchas solares en la piel?

En principio, aunque las manchas solares en la piel no son un problema de salud, sino estético, su tratamiento es conveniente para lograr un aspecto más saludable y joven. El momento ideal para el tratamiento de las manchas del sol es el otoño y el invierno, dado que disminuye la exposición a los rayos ultravioleta.

Además, las manchas del sol en la cara pueden prevenirse aplicando una crema de protección solar, factor 50, durante todo el año.

Si la piel ya las presenta pueden tratarse convenientemente por diversos métodos con excelentes resultados.

¿Cómo actúan los rayos UV en la piel?

Existen varios tipos de rayos UV. Los UVB y UVA son los que más dañan directamente la piel, provocando, al incidir sobre ella, alteraciones en su ADN y envejecimiento cutáneo, incluidas las manchas.

Cuanto más tiempo se esté recibiendo su exposición directa en las horas y épocas del año de más incidencia solar y sin protección, más probabilidad existe de sufrir estos daños.  

¿Qué tipos de manchas en la piel existen?

Los diferentes tipos de manchas en la piel, así como su tratamiento, deben ser evaluados por un médico. Podemos distinguir las siguientes.

Lentigo

El lentigo es una de las manchas más comunes: habitualmente pequeña y de un color marrón homogéneo, también puede aparecer de color pardo o rojizo. Se relaciona con la exposición solar durante todo el año. Aparece con mayor frecuencia en el rostro, envejeciendo el aspecto de la persona. Normalmente, podemos eliminarlas con tratamiento láser.

Melasmas

Los melasmas son manchas causadas por cambios hormonales; en algunos, como el embarazo, se les llama cloasmas. También pueden causarlos las alteraciones tiroideas, la menopausia y la toma de anticonceptivos orales. Suelen aparecer sobre el labio superior, en la frente, las mejillas o en el mentón.

Este tipo de manchas puede ser algo más difícil de eliminar por completo, pero existen tratamientos como los peelings profesionales y las cremas despigmentantes con los que pueden obtenerse buenos resultados.

¿Cómo quitar las manchas del sol?

Existen diferentes tratamientos llevados a cabo por los dermatólogos que eliminan las manchas solares, desde los que aplican cremas específicas hasta el tratamiento láser, pasando por el peeling.   

Para saber cómo eliminar las manchas del sol de manera eficaz y rápida recomendamos acudir a un centro especializado de forma que un dermatólogo evalúe las manchas y decida el mejor tratamiento.

Peeling despigmentante

Con este tratamiento se obtienen grandes resultados en las manchas en la piel del sol sobre el rostro.

Existen distintos tipos, como el de fenol o el superficial, según los logros que se pretenden alcanzar.

Sin embargo el equipo médico es la persona que debe determinar qué tipo de sustancia se utilizará en el tratamiento tras evaluar la piel y el tejido de la persona. Esto es así porque no solamente debemos tener en cuenta la mancha sino también el tipo de piel y sus necesidades.

Metodología del peeling

  1. Primero se aplica el ácido seleccionado por el médico más una sustancia despigmentante como el ácido retinoico o la hidroquinona.
  2. Después se aplica un serum y posteriormente una mascarilla calmante.
  3. Tras este tratamiento es indispensable usar protector solar porque la piel está más sensible a los rayos solares.
  4. Este tratamiento debe ser realizado siempre por profesionales, dado que entraña riesgo de quemar la piel si no se ejecuta correctamente. Por tanto, acudir a un centro médico dermatologico y ponernos en manos profesionales y expertas es sinónimo de seguridad y garantías.

Tratamiento láser para quitar las manchas del sol en la cara

Para quitar manchas de la cara en un día aplicamos el tratamiento láser que elimina los pigmentos que forman las manchas solares, sin afectar a la piel que se encuentra alrededor y sin causar cicatrices. Sus características son:

  • Normalmente, en una sesión se obtienen resultados visibles, pero el médico decidirá en función de cada caso particular, ya que cada persona puede tener una cantidad de lentigo diferente.
  • Entre una y cuatro sesiones de unos 15 minutos suele ser lo habitual.
  • Ha de tenerse en cuenta que entre cada sesión debe dejarse pasar un periodo de 4 semanas.
  • El tratamiento láser es el método más recomendado como alternativa para eliminar manchas de rostro, escote y manos.
  • Es una técnica indolora.
  • Se recomienda no tomar el sol tras el tratamiento y utilizar siempre protección solar en rostro, escote y manos.
  • El láser de luz pulsada (IPL) actúa sobre los fibroblastos fomentando la producción de colágeno y elastina, lo que produce una regeneración de los tejidos.
  • Los efectos del láser son permanentes. No obstante, si no se toman precauciones ante el sol, pueden aparecer nuevas manchas.

Un cuidado permanente de la piel de las zonas más expuestas a los rayos solares, utilizar protección solar de 50 durante todo el año y acudir a revisiones periódicas al médico son algunas de las recomendaciones para disminuir o evitar las manchas en la piel.

Una vez que han aparecido, es aconsejable acudir a una clínica dermatológica para asegurarnos recibir el tratamiento adecuado para nuestro caso.