Una de las cuestiones que más interesa saber a aquellas personas que desean someterse a un tratamiento de fotodepilación o depilación láser es el tiempo que dura una sesión.
Pues bien, acceder a una sesión de depilación láser es tan fácil como planteárselo. Sin embargo, saber con exactitud meridiana, el tiempo que dura cada sesión de fotodepilación es tarea imposible ya que depende de cada clínica o centro que lo practique.
El estrés cotidiano, las prisas, la falta de tiempo para nuestro ocio provoca que esta pregunta se la hagan todos aquellos que se van a someter a un tratamiento de depilación láser. Por ello y, a pesar, de no saber con exactitud la duración de una sesión de depilación láser, lo cierto es que sabemos que depende de tres factores principales; el primero, dependerá de la zona a tratar; en segundo lugar, de su extensión pues no es lo mismo realizarse la sesión de fotodepilación en la cara que en las piernas y, en tercer lugar, de la metodología y el aparato empleado en ella.
La importancia de la extensión a tratar lo es para determinar el tiempo de duración puesto que puede variar de unos minutos a incluso dos horas, aproximadamente. En cuanto al área o zona del cuerpo que sea, también es importante saber que puede durar muy poco una sesión de fotodepilación en labios o tratamiento del bigote, aunque este tiempo se puede alargar dependiendo del tipo de piel que vayamos a tratar (más delicada, menos accesible, más porosa…).
Por otra forma, tratar las piernas puede ser un poco más largo en tiempo pero también dependerá de la habilidad del profesional para tratar estas zonas, puesto que no se considera una zona de riesgo, como las que se encuentran en la cara.
I fase de la depilacion laser: ¿Qué piel tienes?
Este órgano tan importante recubre externamente casi todo nuestro cuerpo y sostiene el pelo tan indeseado y que queremos eliminar de ciertas zonas. Pero la piel es muy distinta entre unas personas y otras, no sólo por su sensibilidad, sino también por el color, el grosor y cómo reacciona a los rayos del sol. Por ello, su análisis es primordial a la hora de aplicar un tratamiento de depilación láser o fotodepilación seguro, según aconseja la Sociedad Española de Medicina Estética.
La piel cumple diferentes funciones, como proteger al organismo contra los agentes físicos, químicos y bacterianos, entre otros, y constituye una superficie sensorial de extraordinaria importancia.
Consta de tres capas que, de afuera adentro, son:
-La epidermis,
-La dermis y
-La hipodermis, la cual contiene una serie de elementos denominados anexos cutáneos entre los que se encuentran los pelos, y sobre las q incide el láser. Pero sus características peculiares son variables según las diferentes regiones, la herencia, etc.
Por esta razón, el paciente que desee eliminar su vello, empleando la depilación láser, debe acudir a un centro o una clínica médica especializada dónde le analicen su tipo de pelo y piel antes, durante y después del tratamiento. Y tras ello, debe estar informado sobre la técnica que van a usar, ya que existen diversos métodos de láser para cada fototipo.
En el sector de la depilación láser, la mayoría de los profesionales utilizan un sistema de clasificación de la piel denominado ‘tipos de Fitzpatrick’, basado en la respuesta de la piel a la exposición del sol. De este modo, existen VI fototipos que van de mayor a menor sensibilidad con respecto a la luz solar y de la piel más clara a la más oscura. Y la única manera probada de determinar el tipo de piel es realizar una consulta personal con un profesional médico que haga un análisis adecuado y decida que clase de láser resulta más óptimo.
El tipo I es el modelo de piel de las personas con un tono de piel muy blanca, como los caucásicos con pecas, pelirrojos o albinos muy pálidos, que siempre se enrojece y nunca se broncea, altamente fotosensible.
Los del tipo II son de piel clara, sensible y delicada, en general de cabellos rubios, se queman fácilmente y se broncean lo mínimo.
El tipo III es el más común y podemos encontrarlo en personas con una mezcla caucásica y el tipo de piel europea oscura, con cabellos castaños, que se broncean lentamente y sólo se queman a veces.
El ejemplo de tipo IV sería un americano, mediterráneo, europeo o asiático, con el pelo moreno, que raramente se enrojece y se broncea moderadamente.
Los del tipo V tienen la piel muy morena y siempre se broncean, como los amerindios y afroamericanos.
Y, por último, el tipo VI es el insensible al sol que nunca se quema y tiene la piel profundamente pigmentada, como los afroamericanos y africanos, un grupo con dificultades para las aplicaciones y los resultados eficaces de la depilación láser.
Por lo general, los entendidos consideran que los mejores láseres son: el Alejandrita, el más eficaz si se tiene la combinación ‘ideal’ de piel clara y pelo oscuro; el Diodo, si se encuentra entre los tipos I-IV; y la fotodepilación por luz pulsada, apropiada para pieles muy oscuras.
III Fase de la depilación láser: disparos de luz
Cada vez tenemos más información y sabemos más cosas acerca de la depilación láser. Como que el especialista debe hacer un análisis previo para analizar el pelo y la piel y así poder clasificar el fototipo de piel a tratar. O que se deben rasurar los pelos antes de acudir a la sesión de depilación láser, con un método que no sea de raíz, y aplicar un gel que enfríe la zona a depilar, para algunos tipos de láser. Pero conocemos muy poco acerca del propio funcionamiento del dispositivo láser. ¿Cómo se realiza el tratamiento de depilación con luz láser?
Los láser son los dispositivos ópticos que, estimulados por una fuente de energía externa, amplifican y producen un intenso haz de luz. En el caso de los aparatos láser diseñados para eliminar el vello de forma permanente, emiten unas determinadas longitudes de onda de luz para que sean absorbidas por el pigmento oscuro del pelo, la melanina. El rayo lumínico absorbido por la melanina es transformado en calor y de este modo destruye el folículo del pelo, el objetivo del tratamiento.
La función del láser:
Cuando el técnico pulsa el dispositivo láser, el haz de luz se dirige y calienta sólo al pelo, pero éste transmite ese calor al tejido circundante durante varios milisegundos. Es la única molestia que se puede apreciar, ya que el láser es un método totalmente seguro y prácticamente indoloro si se realiza en un centro médico especializado. Pero por ello algunos aparatos láser cuentan con accesorios refrigerantes que absorben totalmente cualquier calor transmitido por los pelos eliminados y así consiguen aliviar la piel de la zona depilada.
Si la piel del paciente es clara, en comparación con el color del pelo, toda la energía del láser se concentrará en el mismo pelo, sin afectar a la piel. Y debido a este funcionamiento, la depilación láser es más efectiva sobre la piel clara y el vello oscuro.
Los aparatos láser:
Pero los aparatos láser son ajustables y, según las características particulares de cada uno, el especialista recomendará emplear un tratamiento u otro. Los tipos de láser más usados principalmente son el Diodo y el Alejandrita junto con la Luz Pulsada Intensa o IPL es un sistema de fotodepilación que no emplea el láser pero sí un rayo de luz, con la misma función de eliminar el vello de raíz y de manera permanente.
Todas estas técnicas cumplen la misma función, destruir el pelo que está en su fase de crecimiento activo. Y debido a que el vello entra en este ciclo varias veces, serán necesarios varios tratamientos para acabar con todos los folículos en cada área. El número de sesiones dependerá de las características de cada uno.
¿En cuántas sesiones de depilación láser desaparece el vello?
En la mayoría de los casos, incluso si se trata de mujeres, 8 sesiones de depilación láser no son suficientes para conseguir eliminar al 100% el vello. Y, sin embargo, en muchos centros se está poniendo de moda anunciar tratamientos de 8 sesiones como completos.
Su argumento parece convincente: si posiblemente vayas a necesitar las sesiones que se dan en dos años, es absurdo pagar un tratamiento que incluya todas las que quieras durante 2 años.
Recortan precio, ofrecen dos años y venden que si necesitas alguna más la conseguirás a un módico precio. Y como parece tener bastante lógica, y no está el bolsillo para hacer excesos, mucha gente muerde el anzuelo.
El problema viene cuando se dan cuenta de que siguen teniendo vello tras dos años, y que las sesiones sueltas no son tan baratas. Al final terminan pagando bastante más.
Lo normal es que necesitemos entre 10 y 12 sesiones de depilación láser.
El centro de depilación láser que nos prometa otra cosa no sólo nos va a hacer perder dinero, sino que estará demostrando que no merece nuestra confianza.
Lo ideal es que el médico del centro nos aconseje el número de sesiones de depilación láser que debemos contratar según nuestro tipo de vello, la zona a tratar, nuestra edad y nuestro sexo.
¿De qué depende el número de sesiones de depilación láser que necesito?
En algunas mujeres, es posible que se termine con la mayor parte del pelo en las primeras 6 u 8 sesiones de depilación láser, pero nunca con todo. Necesitarán alguna sesión de recuerdo, pero el grueso del problema estará solucionado. Sin embargo, en los hombres es más difícil acabar con la misma cantidad del pelo tan pronto.
Precisamente el sexo es uno de los factores que va a indicarnos si necesitamos más o menos sesiones de depilación láser. Otros puntos que debemos tener en cuenta son los siguientes:
- La edad. La presencia de hormonas y sus cambios va a aumentar el número de sesiones, especialmente en aquellas zonas corporales que son hormono-dependientes como el mentón o la línea alba.
- La zona a depilar. Algunas zonas como las piernas, las ingles o las axilas responden mejor a la depilación láser que otras, como el rostro. Esto se debe a que su crecimiento depende de los cambios hormonales.
- La densidad de la melanina en el folículo piloso y la piel. Cuánto más negro sea el pelo y más clara sea la piel, menor número de sesiones necesitaremos. La depilación láser no es eficaz sobre las canas o el pelo blanco.
- El grosor del vello. Mientras que el vello fino absorbe menos energía y se depila peor, el grueso tiene el efecto contrario.
- La densidad folicular y fase de crecimiento del vello.
Por último, una cuestión que influye notablemente en el tratamiento de depilación láser es la tecnología o aparatología que vamos a utilizar en el tratamiento y, por tanto, dependerá del mismo para acortar las sesiones.
Buenos dias, yo me hice el láser de diodo facial hace 5 años y ahora me han salido algunos pelos sueltos.¿ cuantas sesiones necesitaria de repaso? Gracias
Hola
Depende de las características personales de cada uno puede variar puede acudir a una consulta gratuita para ver su caso y ver el estado de su vello residual.
Saludos