Los profesionales que utilizan el láser como herramienta de trabajo, solicitan a los Colegios de Médicos, las Sociedades Científicas, los Servicios de Salud de las Comunidades Autónomas y el Ministerio de Sanidad una nueva legislación que regule las competencias en la utilización de los aparatos láser para tratamientos.
La utilización del láser médico-quirúrgico precisa de una formación médica especializada. Los tratamientos con láser, incluyendo las intervenciones estéticas, precisan de un abordaje médico especializado. Las intervenciones con láser resultan eficaces, seguras y precisas sólo cuando existe un conocimiento profundo de las terapias, un juicio clínico y pericia técnica.
Los expertos consideran prioritario regularizar los vacíos legales vinculados al láser, en cuanto a herramienta médica que se utiliza sobre personas. Consideran es el momento de que los Colegios de Médicos, las Sociedades Científicas, los Servicios de Salud de las Comunidades Autónomas y el Ministerio de Sanidad acuerden una legislación que normalice la situación actual en beneficio de los ciudadanos.
Se demanda un grupo de presión frente al intrusismo de profesionales no médicos, que fomentan la desconfianza en los beneficios del láser. Los motivos son la realización de intervenciones sin protocolos ni control y los peligros que se desprenden de un uso inadecuado.
Denuncian que cada vez se utilizan más láseres que, por su tipificación técnica, deben considerarse de uso médico. Se deben legislar las intervenciones con fuentes lumínicas o láser que se lleva a cabo por esteticienes, y los tratamientos estéticos que se consideran exclusivamente médicos.
Formación especializada en láser
El Centro de Estudios Colegiales del Colegio Oficial de Médicos de Barcelona (COMB) constató hace 4 años un gran déficit en la formación para el empleo del láser, como terapia emergente, y la necesidad de ofrecer unos conocimientos en profundidad que garantizasen su uso adecuado. Dicha entidad inició el Curso de Medicina y Cirugía Láser y el Diploma de Competencia en Medicina y Cirugía Láser.
Partiendo de esta iniciativa, la Sociedad Española de Láser Médico-Quirúrgico (SELMQ), y la Sociedad Española de Medicina Estética (SEME), han conseguido elevar la mencionada Diplomatura a nivel de Máster. Además, han incorporado un programa que profundiza en los procedimientos con radiaciones luminosas y láseres para tratamientos generales y dermatológicos, fotodepilación médica, fotorrejuvenecimiento facial, eliminación de tatuajes, tratamiento de manchas y pigmentaciones, lesiones vasculares de la piel, etc.