Estamos en verano y queremos hacer demasiadas cosas… aprovechar múltiples actividades de ocio con el calor, estar espectaculares con la ropa de la temporada y emplear el menor tiempo para ello. Pero el que mucho quiere, poco abarca. Y es lo que ocurre si uno recurre a los aparatos de depilación doméstica, en principio, para ahorrar tiempo y dinero. Pero con los que lo único que se conseguirá es que se retrase el crecimiento del vello, sin eliminarlo definitivamente. Aparte, será fotodepilación casera, pero insegura, sobre todo cuando estamos hablando de depilación íntima. Una zona muy sensible, que debe ser tratada bajo supervisión sanitaria si no queremos sufrir riesgos y deseamos los mejores resultados.
Si te conformas con poco
Es cierto que los aparatos domésticos o los que adquieren numerosos centros de belleza o peluquerías, son más baratos que los que se encuentran en un centro médico especializado, acabando con el vello temporalmente. Y de cara a las prisas, ante una cita personal importante o una escapada a la playa, y al bolsillo, puede atraer.
Fotodepilación casera, pero insegura
Pero los aparatos baratos no son una técnica definitiva, ni efectiva, ni mucho menos segura tanto para nuestra zona íntima como para el resto del cuerpo. El láser es una radiación de luz de alta potencia que hay que usar con cuidado y experiencia. Y aunque la tecnología haya avanzado mucho los últimos años, los aparatos que venden para casa o en centros sin supervisión médica bajo personal inexperto, todavía no son lo suficiente fiables ni capaces de proporcionar buenos resultados, permanentes y sin riesgos. Aparte de que un láser estándar y único en casa, y con un uso inadecuado, no se puede emplear a cualquier persona, ya que de nuevo acarrearía problemas de cara a la salud, como quemaduras o melanomas (cáncer de piel), además de poder resultar completamente inefectivo.
Ponte sólo bajo manos médicas
Los expertos son los encargados de realizar un análisis al paciente y según el tipo de piel y vello que se tenga en la zona íntima a depilar, parcial o completa, y de acuerdo a éste, aplicar el tratamiento y la aparatología láser adecuada.
Diagnóstico médico básico para emplear láser
La Sociedad Española de Medicina Estética (SEME) advierte que es de extrema importancia, previamente a iniciar un tratamiento de depilación láser y durante el mismo, que un médico estético haga un diagnóstico al paciente, ya que asegura una calidad final garantizada y previene de riesgos en su salud. Por lo que aconseja y defiende que los equipos láser tienen que ser tratados por técnicos en depilación debidamente formados, en centros autorizados que posean su correspondiente seguro de responsabilidad civil. Y recalca la premisa: fotodepilación casera, pero insegura.
Fuente: Agencias y Medios Especializados.