Una de las mayores dudas que se suelen plantear las personas que piensan someterse a un tratamiento de liposucción es si hay posibilidades de que vuelva la grasa tras una liposucción. ¿Se trata de un tratamiento permanente o el exceso de grasa tras una liposucción puede reaparecer?
Una liposucción abdominal, de brazos o cualquier otra zona del cuerpo donde tengamos grasa acumulada, se realiza licuando la grasa y, a continuación, aspirándola a través de una cánula. Sin embargo, no debemos confundir este tratamiento con un sistema de adelgazamiento, ya que en realidad es una técnica para modelar la figura. ¿Es posible que la grasa vuelva? Veamos la respuesta.
¿Vuelve a salir la grasa tras una liposucción?
Quienes se quieren someter a este tipo de solución quirúrgica pueden preguntarse si la grasa que les retiran volverá a aparecer. La respuesta es no.
Hablando en términos médicos, si una persona tiene diez hileras de adipocitos y durante la liposucción se eliminan ocho de ellas, únicamente tendrá dos hileras en el futuro. Lo que sí puede ocurrir, y no quiere decir que la grasa se regenere, es que esas dos hileras aumenten su tamaño.
Por lo tanto, la grasa no se puede multiplicar a no ser que nos encontremos en edad de desarrollo. Lo que sí puede hacer es aumentar su tamaño, lo cual representa un aumento en el volumen de la persona que se ha sometido a la operación. Por ese motivo, para evitar que esas hileras de adipocitos aumenten su tamaño, es importante tomar en cuenta algunos cuidados básicos para el postoperatorio de una liposucción.
Los cuidados necesarios en el postoperatorio de una liposucción
Una vez que el paciente, hombre o mujer, ha regresado a casa tras su intervención, puede continuar con su vida de forma activa. Sin embargo, es necesario que tenga en cuenta algunos cuidados básicos que debe llevar a cabo para mantener los resultados de la liposucción.
El postoperatorio de una liposucción, como cualquier otro postoperatorio, conlleva una serie de hábitos que el paciente debe adquirir en su vida diaria y que ayudarán a perpetuar los beneficios de la intervención. En el caso de una liposucción para hombres, los cuidados básicos serán los mismos que en el caso de las mujeres.
- Reposo. Durante las 24 horas anteriores y posteriores a la operación, es necesario que la persona que se va a someter o se ha sometido a la operación, guarde reposo
- Agua templada. Una vez que hayan transcurrido dos días desde el momento en que se realiza la intervención, el paciente podrá volver a ducharse. Eso sí, las duchas que se tomen los días posteriores a la operación deberán ser de agua templada. El agua caliente no resulta positiva en esos momentos. Además, se debe ser lo más breve posible en cuanto a la duración de la ducha.
- Caminar. Una de las recomendaciones más importantes en el momento en que el doctor nos lo indique es comenzar a caminar. Realizar caminatas suaves de intervalos cortos de tiempo, pero haciéndolo durante al menos dos horas diarias, ayudará a la recuperación.
- El uso de fajas post liposucción nos puede ayudar en gran medida a mantener la zona protegida y evitar el crecimiento de las células grasas de las que hablábamos.
- Dependiendo de cuál sea la zona donde se haya realizado la intervención, el cirujano nos indicará cuándo podemos comenzar a realizar actividad física. Generalmente, a partir del primer mes será posible volver a realizar el ejercicio físico. Sin embargo, hará falta algo más de tiempo para actividades más intensas, como la equitación.
- También dependerá del resultado de la operación y la zona que haya sido intervenida el tiempo que podremos tardar en incorporarnos a la actividad laboral. Sin embargo, lo más normal es regresar al trabajo transcurridas unas dos o tres semanas desde la operación.
- Cuidado con el sol. Aunque pueda parecer que no tiene nada que ver tomar el sol con una liposucción, la realidad es que hay que tener un gran cuidado estar expuesto a sus rayos durante los primeros seis meses tras la liposucción. Esto es porque, debido a la operación, pueden aparecer pigmentaciones en la piel. Si tomamos el sol en estos momentos, podemos perpetuar esas marcas en la piel, haciendo que los moretones pigmenten la piel. También es importante, una vez que haya pasado el tiempo adecuado para exponernos al sol, utilizar una crema protectora con factor total en las zonas donde se realizaron las incisiones durante la operación.
¿Quién se puede hacer una liposucción?
Cada paciente es un mundo. Sin embargo, sí que existen una serie de requisitos que debemos cumplir para poder someternos a una operación de este tipo. Estos son los requisitos básicos:
- Es necesario ser mayor de edad. Por lo tanto, en España la edad mínima en la que una persona se puede someter a este tratamiento de forma legal,, es a los 18.
- Si somos una mujer que acaba de dar a luz, nos encontramos en periodo de lactancia o, incluso, estamos embarazadas, no podemos someternos a este tipo de cirugía por el bien de nuestra salud y la de nuestro bebé. En este caso, deberemos esperar al menos 8 meses tras el parto.
- Si estamos tomando un tratamiento anticoagulante o antiinflamatorio es necesario pausarlo un tiempo antes y después de la intervención.
- La piel del paciente ideal para este tratamiento debe ser elástica y tersa. De esta forma, será capaz de amoldarse perfectamente al cuerpo una vez que se haya terminado la intervención.
- Si nos queremos someter a este tipo de intervención no podemos tener un problema de salud que pueda suponer un inconveniente a la hora de operarnos.
Por lo tanto, como hemos podido observar, si tenemos los cuidados necesarios tras la operación, no volverá la grasa tras una liposucción. Eso sí, debemos tener presentes estos consejos para evitar que las células grasas aumenten su tamaño, haciéndonos ganar esos kilos de más que perdimos durante la operación.