Seleccionar página

¿Sabes ya qué tienes que hacer antes y después de la fotodepilación? Nunca está de más recordarlo. Porque muchas veces creemos que lo sabemos todo, o porque en otras ocasiones se nos olvidan todos los consejos a seguir, y otras tantas simplemente preferimos no cumplirlos. Pero estas recomendaciones son esenciales y de ellas dependerá que el tratamiento de fotodepilación o depilación láser sea más o menos efectivos, más o menos seguro, y más o menos permanente. Por lo que no es ninguna tontería. Para cumplir todos estos objetivos y obtener los mejores resultados, es importantísimo la labor de los expertos, pero también dependerá de ti.

Lo que debes hacer antes y después de la fotodepilación

Antes de realizar la fotodepilación

  • No exponer al sol o a los rayos UVA las zonas que te vayas a depilar las semanas previas a la sesión.
  • No utilizar cremas autobronceadoras.
  • Evitar acudir a la sesión de depilación con maquillaje, cremas o perfumes sobre la zona a tratar.
  • No depilar la zona a tratar con técnicas de tracción que arranquen el vello de raíz como ceras, pinzas, maquinillas eléctricas, justo las semanas previas a comenzar las sesiones.
  • Informar al especialista si tienes alguna enfermedad o estás tomando algún medicamento y, por supuesto, si estás embarazada o en periodo de lactancia.

¿Y después del tratamiento?

  • De nuevo, al igual que durante el intermedio entre sesión y sesión, debes extremar la precaución con el sol utilizando factores de protección adecuados. Aconsejamos pantalla total en las regiones más expuestas.
  • Evitar depilar entre sesiones la zona a tratar con técnicas que arrancan el vello de raíz (cera, pinzas, maquinillas eléctricas).
  • Debido al efecto de calor del láser es habitual la aparición de un leve enrojecimiento e inflamación de la zona depilada, que suele remitir en poco tiempo. Por lo que es aconsejable aplicarse alguna loción de aloe vera para calmar la piel.

Antes de comenzar el tratamiento, y a lo largo del mismo, no dejes a un lado estas recomendaciones respecto al sol, a la depilación de la zona entre cada una de las sesiones, de las cremas fotoprotectoras, etc., y observarás como de forma rápida y progresiva se va eliminando el vello no deseado sin poner en riesgo tu piel.

Todos los métodos de depilación, entre ellos la depilación láser, suponen una agresión para la piel. Para paliar los daños que se puedan ocasionar, la SEME ofrece algunos consejos para cuidarla y mantenerla en las mejores condiciones.

La mayoría de la gente solamente protege la piel contra los rayos solares, cuando existen otros fenómenos meteorológicos que también pueden dañarla. La protección de la dermis durante el invierno es tan importante como en verano, ya que el frío es uno de los factores que afectan a su buena salud.

El viento, la humedad, el frío, los cambios bruscos de temperatura y la excesiva sequedad que provoca la calefacción afectan negativamente a la dermis. Propician una gran deshidratación y alteraciones cutáneas, como piel seca y descamada. Otros factores a tener en cuenta son el estrés, la edad y el tabaco. Con el tiempo, todo ello se traduce en un envejecimiento de la piel.

Los tratamientos para la piel deben estar personalizados para cada individuo, ya que existen diferentes tipos de piel y sensibilidades ante los elementos externos. La piel seca es la que más se agrieta, y la grasa la que mejor soporta los cambios de temperatura. En cualquier caso, se recomienda tener a mano las cremas correspondientes.

Según los expertos, la mejor idea es utilizar durante todo el año una crema hidratante que tenga protección solar incorporada. Las zonas más sensibles son la cara y las manos, que están siempre al descubierto. Se recomiendan baños poco calientes, para favorecer la circulación sanguínea y la utilización de geles neutros.

Y para cualquier consulta, siempre tienes la posibilidad de preguntar al médico especializado, el experto para resolver tus dudas. Valorará tu piel y vello para poder recomendarte la tecnología láser más adecuada a tus características, te informará de cuántas sesiones necesitas y qué cuidados debes seguir durante el tratamiento para, finalmente, conseguir los mejores resultados.

× ¿Cómo puedo ayudarte?