¿Por qué muchas personas temen el dolor de la depilación láser? ¿Es verdad que la depilación láser duele? Lo que está claro es que los resultados son verdaderamente efectivos y vale realmente la pena hacerlo si quieres decirle adiós al vello para siempre.
Ya nos vemos en suficientes situaciones de estrés cada día como para añadir una más con la depilación. Mucha gente piensa “¿qué es eso del láser? ¡Suena tan peligroso!”. Sin embargo, no debes temer a la tecnología certificada que se aplica para este tipo de tratamientos.
Dolor de la depilación láser y mitos
Como otros tratamientos medicoestéticos, el láser puede llegar a ser muy molesto. La hinchazón provocada después de su aplicación y el eritema o enrojecimiento pueden ser bastante notables. Sin embargo, apenas duran 24-48 h, por lo que no debes tener miedo.
El grado de dolor experimentado va a depender de muchos factores. Dependiendo del tipo de láser utilizado, puedes experimentar más o menos molestias de depilación láser, así como de la intensidad que se te coloque, la frecuencia de disparos y el tipo del fototipo escogido para concentrar más o menos los rayos.
Lo que realmente hace el láser es emitir una luz de haz monocromático. Se pretende que esta llegue hasta la raíz del pelo, al bulbo piloso, para que pueda destruirla y deje de crecer más vello.
Antiguamente, la tecnología no permitía controlar bien algunos parámetros para poder controlar los rayos emitidos. Las consecuencias eran nefastas, hasta llegar a graves quemaduras en la primera sesión de láser. Sin embargo, hoy podemos presumir de contar con una tecnología que puede enfocar estos rayos hacia el folículo, en una longitud de onda determinada y con una frecuencia específica, pudiendo modularse así el tratamiento según el dolor soportado por la persona.
Por ejemplo, la depilación con láser diodo es una de las más actuales y que menos dolor produce, ya que con ella no hacen falta los geles de anestesia que antiguamente se utilizaban. El láser Alejandrita es también uno de los que menos molestan. Actualmente, también existen otros tipos de láser diodos que duelen menos, como el Soprano o el Lightseer duet.
Mitos de depilación láser
Uno de los mitos de depilación láser más común es que es un tratamiento insoportable en cuanto al dolor. Sin embargo, muchos médicos y profesionales te indicarán que es totalmente tolerable. Incluso, es cierto que se puede llegar a aplicar una crema anestésica local en casos de extrema molestia.
Lo que sí se produce es una sensación de calor u hormigueo en la zona.
Lo mejor es que el dolor tiende a desaparecer rápidamente, una vez finalizada la sesión. Y, además, debes saber que en las siguientes sesiones sentirás menos dolor, ya que la tecnología láser habrá debilitado y destruido los folículos. Cuantos menos tengas, menos dolor experimentarás.
Por otro lado, ¿sabías que muchas personas prefieren el láser al ser incluso menos doloroso que la cera o el uso de maquinillas eléctricas para rasurar? Es increíble, pero puede llegar a ser mejor tolerado que otros métodos de depilación.
¿La depilación láser duele? Umbral del dolor
Todas las personas tenemos un umbral diferente para soportar el dolor. El umbral del dolor es la intensidad mínima a la cual tu cuerpo envía la “señal” dolorosa a tu cerebro, que la percibe y procesa. Dentro de tu mismo cuerpo, el umbral puede variar. Por ejemplo, tenemos mayor umbral (es decir, sentimos menos el dolor) en localizaciones como la espalda, mientras que tenemos un menor umbral en la punta de los dedos.
En mujeres, lo que más suele doler en la depilación es el pubis y la parte anterior de las piernas. Sin embargo, en hombres suele doler más la cara, el pecho, las ingles y la nuca. También puede haber factores emocionales y subjetivos que pueden determinar este punto.
Debes saber que no tenemos la misma percepción del dolor cuando estamos cansados, tristes, o bajos de energía. Por eso, es importante mantener una cierta “calma” a la hora de someterte a la depilación láser. Una persona que vaya predispuesta y aterrada a sentir dolor, probablemente va a sentir más del que quisiera. Está comprobado que si estamos eufóricos, alegres y motivados, es muy probable que un estímulo más fuerte nos provoque menos dolor.
Tenemos complejos mecanismos a nivel de nuestro sistema nervioso central y a nivel periférico que van a influir mucho en la modulación del dolor. Factores externos, como la temperatura, especialmente el frío, pueden ayudar a reducir el dolor.
Sin duda alguna, el dolor no tiene que ser un inconveniente para someterte a este tratamiento tan efectivo. Ya ves que la depilación láser es una depilación sin dolor, siempre que te pongas en manos de grandes profesionales con experiencia.
Existen algunos sistemas que ayudan a reducir la sensación de dolor durante el tratamiento de depilación láser. Suelen ser mecanismos que enfrían la superficie de la piel para compensar el calor intenso que desprende el láser.
Los sistemas de enfriamiento consiguen una mayor analgesia en la piel, tienden a sobreenfriar el vaso y hacen más difícil el calentamiento con el láser. Sin embargo, hay que tener en cuenta que con estos dispositivos se requiere un flujo de energía más alto.
Los mecanismos de enfriamiento en superficie varían en su capacidad para reducir el dolor. Por una parte, el enfriamiento puede actuar como un distractor, en el que el frío mitiga el dolor, “confundiendo” a los nervios cutáneos. El láser de depilación causa molestias, pero la combinación con el sistema de enfriamiento parece hacer el procedimiento más tolerable.
Algunos sistemas de reducción de dolor en la depilación
– Dispositivo de Enfriamiento Dinámico (DCD): Suministra una dosis ajustable de criógeno justo antes del pulso del láser. Así, el DCD, se puede ajustar según el tipo de piel, tamaño del spot y comodidad del paciente. Estos ajustes, no solamente proporciona más control sobre le enfriamiento de la epidermis, sino que también permite una visión clara de la zona que se está tratando.
– Cristal de zafiro: Protege la piel antes, durante y después del disparo, impidiendo que se queme. El tratamiento en frío selectivo (Bajo-Cero) del cristal de zafiro permite realizar tratamientos con mayor potencia y mayor fluencia. No solamente se incrementa la eficiencia de los tratamientos, sino que también se pueden tratar pieles más oscuras. Al activarse la función Bajo-Cero, el cristal de zafiro se hiela, lo que hace que la epidermis también se enfríe durante la aplicación del láser. Este proceso hace que los tratamientos sean menos dolorosos y más efectivos.
– Cool Roller: Es un sistema de refrigeración de la superficie de la piel por agua y aire simultáneamente.
Me acabo de hacer un láser en la espalda (Alejandrina) y he visto las estrellas. Supongo que no todo el mundo siente lo mismo. Era como si te quemaran con cigarrillos. Me va a costar seguir las sesiones.
Hola
La depilación láser suele ser algo molesta pero tolerable, en nuestras clínicas en el caso de la depilación con láser Alejandrita depilamos con criógeno que expulsa un chorro de aire muy frio justo antes del disparo láser y que atenúa notablemente la sensación de dolor. En caso de personas muy sensibles al dolor, también podemos pautar la aplicación de una crema anestésica previa a la depilación láser que es muy eficaz y reduce la molestias que ocasiona el láser.
Justo estoy buscando esta información por lo mismo, me han llorado hasta los ojos con la zona del bikini, mientras que las piernas ni cosquillas me han dado, ¿los anestésicos tópicos tienen alguna reacción con el láser ni generan manchas?
Hola
En nuestras clínicas nuestro equipo medico recomienda una crema anestésica para paliar las molestias de la depilación láser que funciona muy bien y es perfectamente compatible con el tratamiento si se sigue las pautas de aplicación.
Saludos