La Fundación Mapfre ha concedido una beca de investigación a la Fundación Clínica San Francisco, que trabaja en un proyecto sobre la regeneración ósea por medio de las células grasas extraídas de las operaciones de lipoescultura. La dotación económica, de 15.000 euros, se suma a otras, ya otorgadas, para el desarrollo de esta investigación.
La obtención de células grasas, procedentes de la liposucción, es un método sencillo para obtener el material necesario para posibles regeneraciones. Por este motivo, se ha pensado en esta fuente de abastecimiento. Los investigadores tienen como objetivo principal encontrar la forma de aplicar esta técnica de ingeniería tisular a la solución de diversas patologías óseas.
Los responsables del estudio han destacado el gran potencial que puede suponer esta técnica. La razón es que, tanto la obtención de células madre, como la aplicación de las células óseas seleccionadas, podrían llevarse a cabo por medio de métodos sencillos. Se utilizarían técnicas percutáneas mínimamente invasivas para los pacientes.
No es la primera vez que las células madre obtenidas de la grasa de la liposucción se plantean como solución de diversas patologías. Estudios anteriores han probado su efectividad como elemento regenerador de tejidos, como son los casos de amputaciones mamarias.
Este proyecto de investigación, becado por la Fundación Mapfre, forma parte de una de las cuatro líneas de trabajo que se desarrollan al amparo de la Cátedra Extraordinaria Manuel Elkin Patarroyo. Además de la Fundación Clínica San Francisco, también está presente la ULE, la Diputación de León y el Instituto de Inmunología de Colombia, así como la Obra Social de Caja España, en calidad de entidad colaboradora.
Fuente: Agencias y Medios Especializados