Las manchas en el cuerpo son muy frecuentes, especialmente, cuando se acerca el verano y sale el sol. Cuando los rayos ultravioletas inciden sobre nuestra piel, puede hacer acto de presencia la hiperpigmentación en las piernas y en otras zonas del cuerpo.
Sin embargo, existen más razones por las que estas manchas pueden manifestarse. Estas son los motivos sobre por qué aparecen, qué tipos hay, cómo podemos evitarlas y qué hacer en caso de que ya hayan aparecido.
¿Por qué aparecen las manchas cutáneas?
El color de nuestra piel viene determinado por la concentración de melanina, un pigmento que se halla en las células de la epidermis y que es activado por el sol. Cuando nos hemos expuesto a la radiación ultravioleta del sol durante un tiempo prolongado, hay puntos en los que la melanina se concentra y aparecen manchas oscuras.
Medicamentos o enfermedades que causan manchas en la piel
Los medicamentos que producen cambios hormonales, como la píldora anticonceptiva, pueden dar lugar a manchas en la piel. Otra posibilidad son los medicamentos fotosensibles, es decir, aquellos que cuando los tomamos generan reacciones sobre nuestra epidermis. Estos últimos son muy frecuentes y entre ellos cabe mencionar el ibuprofeno.
Cuidados para evitar el efecto del sol este verano
La mejor prevención para limitar la aparición de las manchas en la piel es evitar la incidencia de la luz solar de forma directa. Para ello, podemos recurrir a tres acciones muy sencillas:
- Evitar el sol durante las horas de máxima incidencia. Entre las 10 de la mañana y las 2 de la tarde los rayos del sol son más intensos, por lo que se recomienda esquivar la exposición al sol en este periodo.
- Utilizar protector solar. Esta protección nunca deberá ser inferior a 30 y debería aplicarse media hora antes de la exposición, además de renovarse cada 2 horas. A su vez, deberíamos aplicar una cantidad abundante de protector y no dejar ninguna zona sin cubrir.
- Usar prendas para cubrirse del sol. Actualmente, existen determinadas prendas que están diseñadas especialmente para proteger del sol. No obstante, también pueden utilizarse complementos como sombreros de ala ancha que protejan de las manchas cutáneas en el rostro o tejidos que tapen los brazos y las piernas.
Tipos de manchas que existen
Los melanocitos, las células de nuestra piel que producen pigmentación, están expuestas a diferentes factores que pueden alterar la producción de melanina. Así, estas manchas cutáneas pueden ser de color café, blancas o de tonos rojizos.
Las manchas más oscuras pueden dividirse en melasma, causada por el sol, y en las manchas propias de las personas diabéticas. El melasma surge especialmente en mujeres embarazadas o menopáusicas, que tienen un desajuste hormonal que provoca esa coloración más oscura en el rostro.
Las manchas causadas por el sol surgen en cualquier zona del cuerpo que no haya sido protegida debidamente como consecuencia de la activación excesiva de la melanina y la acumulación de la misma. Las personas diabéticas con resistencia a la insulina son propensas a mostrar una coloración oscura en algunas zonas de la piel.
Las manchas blancas, como el vitíligo, surgen por el caso opuesto: al producirse una hipopigmentación, aunque también es posible encontrarlas si hemos sido infectados por el hongo de playa (Pitiriasis versicolor).
En último lugar, cabe destacar las manchas rojizas. Estas pueden tener su origen en las quemaduras de la piel o en otras afecciones de la misma como, por ejemplo, el acné.
¿Cómo eliminar las manchas en la piel?
Para erradicar las manchas que afean nuestra piel de la cara o de las piernas podemos recurrir a varias opciones como son las cremas o tratamientos cosméticos. Sin embargo, la alternativa más factible es decantarnos por la medicina estética para realizar algún peeling químico.
El peeling químico utiliza algunos compuestos que exfolian la piel, retirando las células muertas y acabando con las capas superiores. Esto, además de disminuir las manchas, favorece la atenuación de las arrugas y de las lesiones en la epidermis.
En definitiva, las manchas en el cuerpo pueden prevenirse cuando evitamos la luz solar de forma directa o limitando los factores que propician su aparición. No obstante, si estas ya se han evidenciado es posible acabar con ellas acudiendo a la medicina estética, gracias al peeling químico.