Algunas personas pueden notar manchas en la piel después de someterse a un tratamiento de depilación láser. Al igual que aparecen cuando se toma el sol en exceso y sin protección, también pueden deberse a la depilación láser si se ha seguido un tratamiento inadecuado.
¿Por qué aparecen las manchas en la piel?
Las manchas en la piel aparecen porque la radiación produce una sobrepigmentación. Normalmente, las manchas se crean en la zona del labio superior (la conocida “mancha del bigote”) y en las mejillas. Lo peor de todo es que es casi imposible eliminar este tipo de manchas.
Son muchos los factores que pueden convertir a una persona en propensa a que le aparezcan manchas en la piel. Un factor puede ser la ingesta de determinados anticonceptivos o de antidepresivos. También las largas exposiciones al sol sin la protección adecuada o encontrarse en determinadas situaciones de alteración hormonal, como menopausia, embarazo, etc.
Cómo evitar las manchas en la piel
Es fundamental el seguimiento médico, desde antes de comenzar el tratamiento hasta que ha terminado. Es importante acudir a un centro médico estético con la asistencia garantizada en las que un profesional cualificado estudiará cada caso y programará el tipo de láser y la duración del tratamiento de forma que no haya ningún riesgo, incluido el de la aparición de sobrepigmentación.
Informar adecuadamente al médico acerca de los antecedentes personales, medicación que se toma o se ha tomado, enfermedades contraídas, etc., nos asegurará que el tratamiento termine sin ninguna complicación y que consiga nuestra completa satisfacción, que al fin y al cabo es lo que buscamos cuando decidimos invertir un dinero en terminar de una vez por todas con el vello.
Eliminar las manchas en la piel
La aparición de antiestéticas manchas en la piel es más frecuente de lo que pensamos. Para quitarlas, se puede recurrir al láser y al peeling químico. Para elegir uno de esos tratamientos, es necesario que un equipo médico estudie tu historia clínica y explore esas manchas que han aparecido en tu piel.
Quitar manchas de la piel con láser
Hay un tipo de láser que elimina las manchas en la cara, las manos y el escote sin dolor, cicatrices o marcas. El sistema IPL o de Luz Pulsada es muy efectivo para eliminar las manchas faciales. Consiste en estimular las células responsables de la secreción de la elastina y el colágeno. El resultado es la regeneración natural de los tejidos.
Desde la primera sesión puedes ver la mejoría de la mancha, pero los resultados óptimos se obtienen después de unas sesiones. El número de sesiones dependerá de la profundidad y el tipo de mancha, aunque lo habitual es que sean entre 2 y 6 sesiones de IPL. Es importante no exponer la piel al sol después de este tratamiento y utilizar protección solar.
Peeling despigmentante para quitar las manchas en la piel
Es un tratamiento químico que se utiliza sobre todo en pieles oscuras. Es un procedimiento prácticamente indoloro con el que se eliminan las capas superficiales de la piel, donde se encuentran las lesiones y las células muertas. El resultado que se obtiene con el peeling químico es una piel sin manchas y sin marcas.
Además de eliminar las manchas, atenúa las arrugas y las cicatrices del acné. El rostro se ve más radiante y rejuvenecido y con más brillo.