Existen algunos medicamentos fotosensibles a la depilación láser y, aunque los más conocidos son determinados tratamientos anticancerosos o antidepresivos, existen muchos medicamentos del “día a día” que tampoco se deben ingerir justo antes de las sesiones de depilación láser.
Si la noche anterior nos dolía la cabeza y nos tomamos un calmante, posiblemente no tendremos ningún problema para comenzar con la depilación láser, pero es conveniente comentarlo con el médico, puesto que algunos de ellos pueden causar alguna reacción fototóxica.
Es una especie de alergia a la luz que podría tener como consecuencia que el cuerpo reaccionara de forma negativa hasta el láser.
Esto mismo puede ocurrir con algunos antiinflamatorios, con cierto tipo de medicamentos para el acné y con determinados antihistamínicos, además de con algunos antibióticos.
Medicamentos fotosensibles a la depilación láser
Estos son los medicamentos fotosensibles más comunes, no obstante existen otros tipo de medicamentos menos habituales que también los son.
A diferencia de los centros estéticos, en las clínicas de depilación láser siempre se realiza una historia médica antes de someterse a un tratamiento de depilación láser para conocer toda la medicación del paciente y evaluar su fotosensibilidad.
En esta consulta médica previa, el doctor determinará el grado de fotosensibilidad del medicamento, así como la cantidad que se toma y su frecuencia para valorar si puede o no hacerse la depilación láser según cada caso particular. Por eso es muy importante elegir clínicas especializadas en depilación láser con equipo médico para tener la mayor seguridad y eficacia en su tratamiento.
- ANALGESICOS, ANTINFLAMATORIOS, Y ANTIPIRETICOS. Ejemplos: Ibuprofeno, Naproxeno, aceclofenaco, etc
- ANTIBIÓTICOS Y ANTIBIOTICOS ORALES como Azitromicina, tetraciclinas y derivados (en formato pomada o cremas también)
- ANTIHISTAMíNICOS (para alergias) como por ejemplo: Ebastina, Cetirizina, Loratadina, etc
- MEDICAMENTO PARA BAJAR COLESTEROL como por ejemplo: Atorvastatina, Simvastatina.
- ANTIDEPRESIVOS, ANSIOLITICOS como bromazepan, fluoxetina, etc
- ANTICONCEPTIVOS ORALES. Consulta con el especialista.
- CORTICOIDES orales y en pomadas. Por ejemplo: Prednisona, Deflazacort, Hidrocortisona, etc
Por otro lado, los antiinflamatorios no esteroideos nos pueden provocar una reacción exagerada a la luz, o fotosensibilidad, que se verá traducido en quemaduras de mayor o menor grado. Lo mismo pasa con algunos de los tratamientos que siguen las personas diabéticas.
Además de los medicamentos fotosensibles a la depilación láser, algunos fármacos también facilitan la formación de cicatrices, y otras hacen que el vello aparezca en mayor medida y que crezca más rápido y más fuerte. Si no tienes claro qué productos de los que estás tomando o acabas de tomar pueden tener alguna contraindicación, es preferible decirlos todos y comenzar un tratamiento completamente seguro de depilación láser.
La consulta previa es fundamental
Cualquier centro depilación láser serio nos hará pasar una entrevista con un médico especializado en depilación láser. Él nos preguntará todo lo que necesita saber para asegurarse de que el tratamiento es seguro. Y uno de los temas fundamentales que se tratarán será el de los medicamentos fotosensibles o incompatibles con la depilación láser.
Un error muy común es omitir haber tomado alguna pastilla por pensar que no influirá para nada en el tratamiento.
Pero hay que hacer memoria y tomárselo en serio, puesto que algunos de ellos sí pueden hacer conveniente retrasar unos días el comienzo de las sesiones de depilación láser.