El microblading es una de las técnicas más utilizadas hoy en día para hacer que las cejas tengan el aspecto que deseamos. Aunque llega con fuerza de la mano de algunas famosas, esta técnica aún resulta algo desconocida para muchas mujeres que desean unas cejas más pobladas.
Las cejas son uno de los rasgos que más afectan nuestra apariencia, ya que son capaces de cambiar el semblante y de enmarcar más de una emoción. Además, al ser tan visibles, han sido objeto de todas las modas a lo largo de los años, mostrando un mundo lleno de posibilidades en la belleza facial. ¿Cómo han sido nuestras cejas en las últimas décadas? ¿Tanto han cambiado?
Evolución de las tendencias en cejas
Antes de valorar esta técnica, hay que tener en cuenta la evolución que ha habido en las cejas en el último siglo.

Evolución de las cejas desde los años 20 hasta el 2019
Años 20
En esta época eran muy finas y arqueadas, algo totalmente diferente al estilo actual. Sin embargo, muchas mujeres han optado por este estilo durante varios años.
Años 50 y 60
En este periodo comenzó a llevarse un poco más el estilo natural, pero no en exceso. Es decir, las cejas se lucían algo más gruesas pero bien definidas.
En cuanto a la forma, también eran arqueadas o con el pico marcado.
Década de los 80
En los años 80 la tendencia eran unas cejas pobladas y algo más “descuidadas” que en las décadas anteriores. Se permitía que el grosor fuera mayor y que si había algunos pelos fuera de la forma, se mantuvieran.
Esta estética parecía otorgar personalidad a los rostros de las mujeres y se mantuvo durante varios años.
Años 90
En esta década se volvió a llevar la inspiración de los 20. Durante más de una década las mujeres han depilado sus cejas al máximo hasta dejar finas líneas más o menos arqueadas dependiendo del tipo de rostro.
Actualidad: llegan las thick eyebrows
Sin embargo, todo vuelve y las cejas finas pasaron a mejor vida. Ahora la tendencia se basa en las cejas gruesas, pobladas, en pico y perfectamente delineadas. No obstante, debido a la depilación propia de los 90, hay muchas mujeres que han perdido densidad de pelo en esta zona.
Antecedentes del microblading
Los vaivenes en las tendencias, en cuanto a la estética de las cejas, han hecho que muchas personas se decanten por otras soluciones menos dolorosas o más permanentes que la mera depilación. A fin de cuentas, la vida es cada vez más ajetreada y no todos podemos permitirnos estar continuamente eliminando los pelos rebeldes.
Pintarse las cejas
Digamos que la delineación de las cejas con pintura o maquillaje es una tendencia que no llegó hasta los 90. Al menos no a la población de a pie, pues las famosas ya hacía años que lo hacían.
Sin embargo, esta opción no terminaba de satisfacer las necesidades de todos porque se requiere de una práctica y un tiempo del que muchas veces no se dispone.
Tatuarse las cejas
Otra de las técnicas que se llevaron a cabo durante años fue la de tatuarse las cejas completamente y de forma permanente. Esto, durante algún tiempo, fue una solución muy válida, pero también ofrecía algunas deficiencias.
La primera de ellas era que dejaba un aspecto artificial y, la segunda, que una vez tatuadas de una forma, no se podrían remodelar ya que este pigmento sería permanente.
La micropigmentación
Tras todo esto, llegó la micropigmentación que se erigió como la solución a todas las deficiencias. Este era un método semipermanente que conseguía rellenar el aspecto despoblado o sin forma de las cejas durante un periodo elevado de tiempo, aunque no de forma definitiva.
Sin embargo, aún profería un aspecto poco natural hasta que se comenzó a aplicar el microblading en las cejas: una técnica más realista que ofrece resultados más satisfactorios.
Así pues, al elegir entre microblading o micropigmentación, sin lugar a dudas la mejor opción es la primera.
¿Qué es el microblading?
El microblading en las cejas es una técnica de maquillaje semipermanente que se realiza creando el dibujo pelo a pelo. Esto hace que la modificación sea imperceptible a simple vista enmarcando la mirada de forma natural.
¿Cómo funciona el microblading en las cejas?
El funcionamiento consiste en la creación de una simulación de la ceja deseada. Es decir, en primer lugar el experto y el paciente crean una “guía” sobre la que se dibujará la ceja deseada.
Una vez que el aspecto de la ceja es perfectamente proporcionado y acorde al rostro, se comienza a micropigmentar pelo a pelo la zona mediante la punción con una aguja bastante pequeña y fina. Cabe destacar que el resultado es un tatuaje temporal que se retocará en el futuro.
¿Es para todo el mundo?
Los preparativos propios antes de realizar este tratamiento estético consisten en asegurarse de que no sufrimos alergia a los pigmentos ni a cualquier otro producto utilizado. Si fuera así, no nos podríamos someter al microblading.
Tampoco sería posible si en la zona existieran pecas, lunares, verrugas, angiomas engrosados, psoriasis, urticaria…
Además, está desaconsejado en los siguientes casos:
- Diabetes.
- Hemofilia.
- Cardiopatías.
- VIH.
- Hepatitis B y C.
- Inmunodeprimidos.
¿Cuáles son los cuidados posteriores?
El primer cuidado a tener en cuenta es la higiene. Tras el tratamiento, se retiran con cuidado los restos de pigmento y linfa, todo ello sin estirar el rostro.
Después, se aplica vaselina vegetal u otra crema recomendada por el profesional regularmente para ayudar a la pronta recuperación.
Por último, hay que evitar el contacto con cualquier tipo de crema no indicada y con maquillaje o pintura para las cejas.
¿Cuánto dura?
La duración de este tratamiento dependerá, en gran medida, del tipo de piel que tengamos, ya que en cada caso es diferente. Un médico especializado nos dará, tras haber estudiado nuestra piel, algunas predicciones sobre el tratamiento.
¿A quién le puede interesar?
Esta pigmentación puede ser del agrado de muchas personas. Sobre todo, de aquellas que tengan las cejas despobladas, sin forma o con calvas.
¿Es una solución para las cejas despobladas?
Normalmente, las cejas despobladas suelen descontentar a quienes las tienen. Ciertamente, podemos tener una forma preciosa, pero al estar despobladas no aportan la imagen que nos gustaría. Por el contrario, se quedan difusas y no acaban de enmarcar la mirada como nos gustaría.
Este problema sí se puede solucionar con esta técnica de microblading.
¿Y una solución para las calvas en las cejas?
Otra de las razones por las que más se recurre al microblading en España, en ciudades como Madrid, Barcelona o Sevilla es por la aparición de calvas. Estas calvas pueden afectar a la forma propia de la ceja haciendo que quede intermitente y aportando un aspecto antiestético.
De hecho, la mayoría de las personas que tienen calvas suelen recurrir a pinturas y maquillaje para disimularlas. Por ello, si tenemos calvas en las cejas, pero queremos deshacernos de ellas de forma definitiva, lo mejor es someternos al microblading.
¿Por qué se cae el pelo de las cejas?
Muchas de las personas que se interesan por los tratamientos de microblading se preguntan por qué aparecen calvas o se acaba teniendo un aspecto menos poblado en esta zona. Esta respuesta puede deberse a diferentes factores. No obstante estas son las causas de tener calvas en las cejas más comunes:
- Enfermedades en la piel: si se padece dermatitis seborreica o dermatitis atópica, es posible que el vello de la cara disminuya ya que el folículo piloso se ve afectado.
- Depilación agresiva: esta es otra de las causas de las calvas y la despoblación de las cejas. Aunque el folículo piloso se regenere, la depilación puede acabar arrancándolo y evitando su regeneración. Por ello, cuando nos depilamos las cejas muy finas con cera podemos hacer que la densidad de pelo se reduzca.
¿Cuánto tarda en crecer el pelo de las cejas?
Por otra parte, si la calva se debe a un error durante la depilación o un accidente, normalmente el pelo crecerá por completo en un mínimo de dos semanas y un máximo de un mes.
Tipos de cejas para cada rostro
Conviene señalar que cada persona tiene un tipo de rostro y, por consecuencia, un tipo de ceja que le favorece más. Por ello, a pesar de las modas y tendencias, el primer paso que debemos tomar es elegir la forma que más nos favorezca.
Por ejemplo, las cejas finas quedan mejor en rostros cuadrados y angulosos que en los redondos. Si tenemos la cara en forma de corazón, debemos respetar su propia forma y eliminar el vello que la rodea.
Por este motivo, a la hora de buscar un profesional que nos aplique el tratamiento, debemos asegurarnos de que sea un especialista. Por tanto, es más importante la calidad del servicio que no el precio del microblading.
De esta manera, queda patente la importancia de buscar a una persona experta en la realización del microblading para asegurarnos de que el resultado nos satisfaga al cien por cien.
Instituto Médico Estético tiene clínicas en Barcelona, Madrid y Sevilla, con una plantilla de médicos especializados en los últimos tratamientos faciales y con una larga trayectoria profesional a tu entera disposición. Solicita ya una cita gratuita sin compromiso y luce unas cejas perfectas.