Seleccionar página

Para la gran mayoría de mujeres, el embarazo es uno de los momentos más agraciados de su vida. Sin embargo, este hecho produce huellas en el cuerpo. Pocas consiguen recuperar el estado de su figura anterior y muchas quieren poner solución a este problema. Así, aparece el mommy makeover, uno de los tratamientos estéticos postparto más conocido entre las famosas de todo el mundo.

¿Qué significa mommy makeover?

El mommy makeover es un conjunto de operaciones de cirugía estética. Consiste en la realización de 3 operaciones y su principal objetivo es recuperar la apariencia natural de los pechos, tener un abdomen plano y conseguir la eliminación de grasas de los muslos y de la zona abdominal.

El mommy makeover incorpora las siguientes operaciones:

Mamoplastia

Puede llevarse a cabo una elevación de pecho, puesto que a muchas mujeres se les cae tras el embarazo y la etapa de lactancia. Se realiza para que consigan recuperar la forma original.

Por otro lado, pueden hacerse un aumento de pecho que tenga como finalidad rellenar el volumen de la piel que sobre, dado que en comparación con la primera alternativa deja menos cicatrices.

Abdominoplastia

Es un procedimiento quirúrgico estético cuyo objetivo es corregir aquellos defectos que se encuentren en el abdomen, como por ejemplo en la piel, la grasa y la musculatura.

La realización de la misma dependerá de la zona del abdomen que se desee tratar y los problemas que se quieran corregir, por lo que se podrá hacer una operación u otra. Es imprescindible saber si la operación se va realizar por la zona superior o inferior del ombligo y si el problema que se quiere tratar puede llegar a afectar a los músculos, a la piel o si hay una cantidad abundante de grasa.

A la paciente se le administra anestesia general o una epidural. La duración de la intervención suele ser de 2 a 5 horas, y el tiempo de ingreso en el hospital es posible que sea de dos días.

En relación a cuánto cuesta una abdominoplastia, se deben tener en cuenta diversos factores como, por ejemplo, el caso de cada paciente, el material que se utilice para su realización, el equipo médico que acompañe al profesional y la calidad de la asistencia del tiempo anterior a la intervención y el postoperatorio.

Por otra parte, cabe destacar que hay diferentes tipos de abdominoplastia, entre los que se encuentran:

– La abdominoplastia con marca vertical. En los casos en los que sobra mucha piel, se hace una separación en la piel del ombligo. Después, se reseca la zona de la epidermis y se saca el ombligo de nuevo quedando una pequeña cicatriz vertical por encima de la región.

– En flor de Lys. Solo se realiza en aquellos casos en los que sobra la piel en exceso, más que en el apartado anterior.

– Clásica. Este proceso se determina debido a que sobra mucha piel, por lo que se coge aquella que sobrepasa la zona umbilical y se juntan con el pubis y las ingles. En cuanto a la marca, solo queda una pequeña cicatriz fácil de esconder.

– Ascendente. En estas cirugías, la piel sobrante se localiza por la región que se encuentra encima del ombligo. Esta misma se junta a las mamas, y de esta forma se aprovecha para aumentar el tamaño.

La liposucción abdominal

Esta se ejecuta cuando la paciente presenta una gran cantidad de grasa en la zona del abdomen, aunque también se realiza para tratar otras partes del cuerpo.

Para determinar cuánto cuesta una liposucción se debe tener en cuenta que dependerá de la zona que se quiera tratar.

La abdominoplastia y liposucción tienen un postoperatorio llevadero, donde el especialista se encarga de administrar a la paciente fajas de liposucción para tener una óptima recuperación. En algunos momentos se podrán sentir pequeñas molestias en el abdomen, pero es algo normal.

Además, es muy recomendable recibir drenajes linfáticos de forma manual, masajes en la espalda y en el cuello.

¿En qué momento se puede hacer el mommy makeover?

El momento ideal para someterse a este tipo de intervención es un año después del parto, dado que es necesaria la espera para que el útero se recupere y así determinar si la distensión del abdomen es normal. Además, los tejidos de la piel necesitan su periodo de adaptación.

No obstante, una vez que hayan pasado 3 meses y dependiendo de cuántos cuidados ha tenido la paciente durante el embarazo, el peso que ha ganado y la naturaleza de la piel, pueden hacerse pequeños retoques. En otros casos, el procedimiento se puede realizar a los 6 meses de haber nacido el bebé.

Beneficios del mommy makeover

Dentro de las ventajas que ofrece este tipo de tratamiento, una de las fundamentales es una mejoría en su autoestima, les aporta gran seguridad, mejoran su vida personal y obtienen resultados naturales.

Además, teniendo en cuenta que la intervención tiene un proceso de cicatrización, hinchazón y recuperación, no deja de ser un proceso biológico y este varía de una persona a otra. La media establecida para la disminución es de un 55 % a los 4 meses y termina al pasar el año.

Es primordial que antes de someterse a este tratamiento se realice un análisis personalizado y se estudie la situación de cada paciente, ya que cada caso es un mundo. Contar con un profesional de confianza es esencial para que todo el proceso tenga éxito y, para ello, lo mejor es ponerse en manos de médicos cuya experiencia y trayectoria está probada.

× ¿Cómo puedo ayudarte?