Seleccionar página

Tras una intervención de cirugía plástica es normal y saludable que los pacientes deseen retomar cuanto antes su rutina. Sin embargo, no hay que forzar los plazos, ya que de un buen postoperatorio de una cirugía plástica depende que no se presenten complicaciones. Por ello mismo, es preciso tener en cuenta algunas recomendaciones poscirugía, para reducir los tiempos de recuperación sin poner en riesgo la salud.

Qué hacer y qué no durante el postoperatorio de una cirugía plástica

Es importante tener en cuenta las cosas que podemos hacer para contribuir a nuestra mejoría y las que debemos evitar.

Lo que sí se debe hacer tras la cirugía estética

Mantenerse activo

Tras el reposo de algunos días sugerido por los profesionales de la salud, resulta muy positivo retomar, poquito a poco, el habitual ritmo de vida y ponerse en movimiento. Dar un paseo corto o salir al parque a respirar aire puro son buenas ideas para reiniciar el estilo de vida activo que suele caracterizar a la gran mayoría de los pacientes. ¿Qué puede hacer la actividad por ellos? Reducir el estreñimiento y el dolor, nada menos. Pero, cuidado: la práctica de deporte o el entrenamiento diario en gimnasio debería retrasarse por al menos dos meses. Recién con el alta definitiva, los médicos indicarán al paciente cuándo y de qué manera retomar este tipo de ejercicio físico que supone una alta exigencia.

Utilizar prendas poscirugía y seguir las recomendaciones médicas

Especialmente en cirugías corporales, los expertos recomiendan utilizar, por un tiempo, prendas de compresión, tales como mallas o sujetadores. Están hechos de materiales especiales y contribuyen a una mejor cicatrización y una más rápida rehabilitación de las zonas comprometidas. No usarlas podría generar contratiempos indeseables, como una excesiva inflamación o la aparición de hematomas. Por otra parte, en pro de una recuperación satisfactoria, es necesario poner en práctica los consejos de los facultativos. Por ejemplo: no fumar después de una operación (y abandonar para siempre el vicio, de ser posible), no exponerse al sol o utilizar protección solar de alto espectro en un rostro que ha sido recientemente sometido a una cirugía estética.

Lo que no se debe hacer tras la operación estética

No aguantar dolor

Después de una operación estética es normal sentirlo. De ahí la necesidad de tomar algunos analgésicos. ¿Por qué no es bueno en estos casos tolerar el dolor y no solicitar más analgesia a los médicos? El dolor, además de generar molestias, puede llegar a subir la presión arterial del paciente. ¿Con qué consecuencias? Un aumento significativo de las probabilidades de que surjan hematomas y ello ralentice el tiempo de cicatrización.

No automedicarse

No son pocos los pacientes que consumen analgésicos de venta libre (sin prescripción médica) a discreción, lo que supone un riesgo para la salud. Tras una intervención de cirugía plástica, es importante recordar que los únicos autorizados a prescribir analgésicos son los médicos tratantes. ¿Qué podría ocurrir si un paciente consume un analgésico (cualquiera sea este) de su botiquín, solo para evitar acudir a un clínico? Ese analgésico no prescrito podría afectar la buena coagulación de la sangre y retrasar por ello la curación de las heridas. O, por otra parte, generar estreñimiento, un problema que podría complicar, y mucho, el posoperatorio.

Un posoperatorio especial para cada tipo de operación

No todas las operaciones estéticas son iguales y cada una requiere de un tiempo tras la cirugía particular.

Cuidados postoperatorios de la blefaroplastia

La cirugía que busca rejuvenecer los párpados genera algunas molestias en el posoperatorio. Para evitarlas o reducirlas a su mínima expresión, se recomienda no acostarse completamente. Ello contribuye a una reducción de la inflamación y evita la congestión de la zona tratada. ¿Cómo se logra? Utilizando cojines al acostarse o tumbarse en un sofá, pues lo ideal es que el tronco superior permanezca a 45 grados, es decir, inclinado y cómodo, pero seguro. Es fundamental, además, no forzar la vista. En este sentido, evitar todo tipo de pantallas y la lectura, por el tiempo que indiquen los médicos, colaborará con el proceso de recuperación.

Postoperatorio de una mamoplastia

El reposo durante el tiempo poscirugía es indispensable. Mover suavemente los brazos y no levantar peso contribuye a un buen posoperatorio y disminuye la inflamación de las mamas. El uso de prendas de compresión también es fundamental, ya que es garantía de buenos resultados. La buena hidratación de la piel, a base de cremas sugeridas por el o los especialistas a cargo, evitará la aparición de estrías y la sequedad. Otras medidas que previenen complicaciones son: no acostarse completamente (usar cojines para mantener el tronco superior a 45 grados), no hacer deporte por un tiempo prudencial, no exponer al sol las cicatrices y hacer fisioterapia (drenaje linfático, precisamente) para aliviar molestias.

Poscirugía de una rinoplastia

Tras una cirugía estética de nariz, el reposo absoluto es obligatorio en las primeras 24 horas; en especial, para evitar sangrados previsibles. Los moretones y la inflamación en el postoperatorio de una rinoplastia son síntomas frecuentes que, por fortuna, comienzan a desaparecer a partir de las 48 horas posteriores a la cirugía.

La adecuada higiene de la zona de la nariz debe ser cuidadosa, siguiendo las recomendaciones de los médicos tratantes. Evitar hacer movimientos bruscos (nada de ejercicio físico), no tomar sol ni sonarse la nariz son, todas ellas, buenas medidas para llevar un posoperatorio a buen puerto. Cada cuerpo maneja sus tiempos y no hay manera de agilizar ese proceso natural e ineludible.

En líneas generales, la advertencia de los profesionales de la salud es clara: cuidarse durante el posoperatorio es parte esencial de una cirugía plástica. Los buenos resultados, como así también la rápida recuperación, de ello dependen. No hay que subestimar las recomendaciones de los médicos y sí seguirlas al pie de la letra, por lo que contar con la atención de expertos es esencial para garantizarnos el mejor fin.

× ¿Cómo puedo ayudarte?