Seleccionar página

La presoterapia para la retención de líquidos, además de servir para lucir un cuerpo más firme y bonito, tiene múltiples aplicaciones relacionadas con nuestro bienestar y la salud.

Gracias a todos sus beneficios, la presoterapia está teniendo una gran aceptación en los últimos años. Esto es todo lo que hay que saber acerca de la presoterapia: cuáles son sus beneficios, en qué casos se utilizan y en qué consiste la realización de este método.

¿Qué es la presoterapia?

La presoterapia es una terapia física que consiste en la aplicación de aire a presión. Es una técnica que pretende activar tanto el sistema linfático como el sistema circulatorio, mejorando así la circulación y el drenaje linfático y siendo uno de los mejores tratamientos para la grasa localizada.

Es por ello por lo que es muy común la realización de la presoterapia para la retención de líquidos, ya que consigue estimular la circulación promoviendo la eliminación de toxinas y líquidos que puedan quedar retenidos en el organismo. Este drenaje se consigue gracias a un traje o funda que se hincha sobre la parte inferior del cuerpo. Al inflarse y vaciarse de aire la funda, se genera presión a lo largo del cuerpo, provocando el bombeo de la sangre y los líquidos, ayudando a eliminar la grasa localizada sin cirugía y a eliminar la celulitis de los muslos, entre otros efectos.

Además, esta técnica es sencilla, eficaz, no es dolorosa y es saludable. Los resultados pueden observarse de inmediato y ofrece una sensación de descanso y alivio desde que se aplica. La sensación durante el tratamiento es la misma que la de un masaje y suele tener una duración de entre 30 y 45 minutos, en función de cada caso concreto y los fines que quieran lograrse, ya que la técnica debe ser personalizada adaptándose a la morfología y necesidades de cada paciente.

Debido a que la sensación es de masaje, esta técnica ayuda a reducir el estrés y la tensión. Durante las sesiones, la persona se encuentra en una postura cómoda y relajada, siendo el momento ideal para relajar la mente y los pensamientos. Por esto, es ideal también para aquellas personas que buscan un momento de relajación mientras se aprovechan de todos los beneficios que puede ofrecerles este tratamiento.

Uso de la presoterapia para la celulitis

La aplicación de la presoterapia para la celulitis es muy frecuente, dado que presenta increíbles mejoras en la apariencia de la piel desde que se inicia esta técnica.

La celulitis es una de las consecuencias de la retención de líquidos, que se produce cuando los capilares que se encargan de distribuir los líquidos presentes en nuestro cuerpo, no realizan adecuadamente esta función, por lo que se acumula progresivamente en determinadas zonas.

Aparece principalmente en mujeres que tienen un mal funcionamiento del sistema circulatorio y linfático, por lo que la utilización de la presoterapia como tratamiento anticelulítico es ideal, ya que actúa directamente mejorando ambos sistemas.

La celulitis son pequeñas acumulaciones de grasa que aparecen normalmente en la zona de las caderas, los muslos y glúteos, aunque también hay casos en los que se encuentran en los tobillos, pantorrillas, rodillas y zonas de la parte superior del cuerpo. La piel de naranja, como también se denomina a la apariencia de la celulitis, está presente en el 90% de las mujeres, aunque también se presenta en algunos hombres.

Existen diferentes grados de celulitis, en función de su visibilidad. A partir del grado III de celulitis se aprecia sin necesidad de apretar la zona, siendo el grado IV el más grave de todos. Gracias a un tratamiento de presoterapia, se lograrían paliar los efectos derivados de la celulitis e incluso poder eliminarla.

A pesar de ser muy común en las mujeres, no se considera estético en general, por lo que suele ser motivo de preocupación para la mayoría de ellas y quieren corregirlo. Aunque es cierto que pueden mejorarse los efectos comiendo de forma saludable, bebiendo suficiente agua y realizando deporte, hay casos en los que es más complicado reducirla. Por ello, complementar estas acciones con la presoterapia para la retención de líquidos es una forma de acelerar el proceso.

Por otro lado, mencionar que este tratamiento es también muy recomendable para aquellas personas que buscan bajar de peso de forma más rápida y efectiva, ya que, combinando este tratamiento con un estilo de vida saludable y ejercicio, pueden conseguirse resultados muy buenos, eliminando la grasa indeseada de algunas partes del cuerpo a la vez que conseguimos una mayor tonificación de los tejidos.

Asimismo, otro de los beneficios es que favorece el tránsito intestinal si se aplica en la zona abdominal, siendo un gran aliado si se sufre de problemas de estreñimiento.

Beneficios de la presoterapia

Como hemos podido observar, el uso de la presoterapia para las piernas tiene multitud de beneficios. Estos son todos los resultados que pueden apreciarse de manera inmediata:

  • Reduce la hinchazón y la inflamación del cuerpo.
  • Mejora el sistema de circulación y la circulación venosa de retorno.
  • Es un tratamiento eficaz para la reducción de edemas.
  • Reduce la sensación de piernas cansadas y relaja la musculatura.
  • Aumenta el riego sanguíneo, facilitando la regeneración celular.
  • Incrementa la circulación linfática, eliminando residuos metabólicos.
  • Estimula el sistema inmunológico.

Una técnica muy recomendada para deportistas

Además de todos los usos que tiene la presoterapia, también está muy recomendada para deportistas y personas que realizan una actividad física de alta frecuencia. Se utiliza incluso en deportistas de élite para ayudar a la recuperación muscular antes, durante y después de una competición.

El masaje linfático que proporciona este tratamiento regulariza la circulación de los deportistas, por lo que es muy útil para preparar los músculos antes de realizar algún esfuerzo, así como para eliminar las toxinas y sustancias tóxicas que puedan estar presentes en el organismo.

Por otro lado, es muy útil para prevenir lesiones, dado que calienta los músculos y articulaciones. Asimismo, preparando los músculos, conseguimos que el rendimiento sea mucho mayor mientras se reduce el estrés del deportista. En el caso de que exista alguna lesión, es una herramienta muy beneficiosa para tratarla, ya que, al promover la circulación venosa, los músculos, tendones y huesos afectados reciben la irrigación necesaria para recuperarse y volver a su estado inicial.

Ante cualquier duda que pueda surgirnos, siempre es preferible consultarlo con un profesional que sepa de nuestro caso para saber si es recomendable o no en nuestra situación. Por otro lado, se recomienda no practicar ninguna actividad física intensa ni antes ni después de la realización de la técnica.

Como hemos visto, hay multitud de razones por las que realizarse este tratamiento, ya sea utilizando con el fin de eliminar o reducir la celulitis, de perder peso, e incluso de mejorar nuestro rendimiento deportivo. Podemos beneficiarnos de todo lo que nos ofrece esta técnica mientras cuidamos nuestro cuerpo, por lo que no solo se trata de un tratamiento estético, sino también de salud.

× ¿Cómo puedo ayudarte?