La mamoplastia de aumento es una de las operaciones más comunes en la estética femenina. Esta intervención consiste en introducir prótesis mamarias en el pecho para aumentar su tamaño y realzar su forma, pero no es la única operación que se puede hacer con ellas. ¿Qué debemos saber sobre las prótesis mamarias?
¿En qué consiste una mamoplastia de aumento?
Esta intervención tiene como objetivo dar forma y reconstruir nuestro pecho, intentando siempre mantener la morfología natural del pecho interviniendo para aumentar su tamaño y mejorar su posición sin que la apariencia cambie por completo.
Planificación
En la primera consulta, el cirujano evaluará nuestro estado de salud en general. También evaluará el tamaño y la forma de nuestro pecho así como otros factores importantes como son la firmeza de la piel.
Explorará las mamas y solicitará todo lo necesario para tener más información. Tras el primer examen, se valorará todo aquello relacionado con el tamaño y la forma que se desea obtener y él establecerá el procedimiento más conveniente.
Procedimiento quirúrgico
Tras haber estudiado el procedimiento el cirujano, es el momento de la intervención. Para ello, la paciente será sometida a anestesia general.
Lo más normal es que se coloque las prótesis mamarias detrás del músculo pectoral.
Hay cuatro métodos para colocar las prótesis y cada uno de ellos dejará un tipo de cicatriz: submamaria, periareolar, axilar y umbilical. Normalmente, la cirugía durará entre una hora y cuarenta y cinco minutos y dos horas y cuarenta y cinco minutos.
¿De qué están hechas las prótesis mamarias?
En cuanto a los materiales de los que están hechas estas prótesis, debemos mencionar las prótesis mamarias de suero y las prótesis mamarias de silicona.
Prótesis mamarias de suero
Son las que se han usado tradicionalmente, aunque hoy en día no suelen ser las más comunes.
Prótesis mamarias de silicona
Dentro de las intervenciones de mamoplastia de aumento, estas son las prótesis más exitosas. Su ventaja principal es que ofrecen unos resultados más naturales y de una calidad mayor. Es por esto que se usan más frecuentemente que las de suero.
¿Quieres una consulta gratuita con nuestros especialistas en aumento de pecho?
Tipos de prótesis mamarias dependiendo de la forma que tienen
Hay diferentes tipos de prótesis mamarias dependiendo de la forma que tengan. Obviamente, el cirujano experto, en base a nuestra fisionomía y a nuestros deseos, nos recomendará un tipo de prótesis u otra para que el resultado se asemeje lo más posible a lo que tenemos en mente.
Prótesis mamarias en forma de gota
Esta tipología es la conocida también como anatómica. En este caso, la pieza a introducir tiene una forma ovalada que se asemeja a la forma de una lágrima o de una gota de agua.
Por norma general se hacen con un gel de silicona muy cohesivo, manteniéndose intacta durante años. Aunque sí es cierto que su precio es más alto que el de otras prótesis, dada la asombrosa naturalidad que ofrecen sus resultados, es la más escogida por los consumidores.
Prótesis mamarias redondas
Como su propio nombre indica, estas piezas tienen una forma redonda que, aunque han sido muy utilizadas en España, dejan un resultado menos natural. En cualquier caso, todo dependerá de nuestro gusto y de cómo queramos que se nos vea el pecho.
Aunque muchos piensan que el resultado natural es el idóneo, todo dependerá de nuestro gusto y de cómo nos queramos ver.
Envoltura de la prótesis mamaria: tipologías
Lo que sí debemos tener muy claro es que todas las prótesis están preservadas. Esta envoltura protege al cuerpo en caso de rotura ya que hace de muro de contención para que el material del interior no salga. También ofrece una mayor elasticidad al implante lo cual ayuda a evitar roturas, por tanto, esta parte de la prótesis es de gran importancia.
Superficie lisa
Las que tienen una superficie lisa necesitan de una incisión bastante más pequeña. Además, en caso de infección se reduce el riesgo de que las bacterias aniden en los pliegues rugosos haciendo que un tratamiento antibiótico sea suficiente para eliminar la infección.
Por otro lado, estas prótesis tienen una incidencia menor al seroma y son más blandas al tacto. Por tanto, suelen ser más elegidas por los pacientes.
Superficie rugosa
Por su parte, esta cubierta reduce el riesgo de que se dé una prótesis mamaria encapsulada. Gracias a las rugosidades, hay menos probabilidades de que el organismo reaccione negativamente y provoque el encapsulamiento.
Por último, ofrece un menor riesgo al desplazamiento del implante lo cual ayuda a que el postoperatorio sea más sencillo y cómodo.
¿Qué es el perfil o proyección de una prótesis?
El perfil o proyección de una prótesis es el grado de protuberancia de la misma. Dos prótesis pueden medir lo mismo a lo ancho y a lo alto pero tener tamaños diferentes a causa del perfil.
Dependiendo del aumento que queramos como pacientes, tendremos que escoger una proyección más pequeña o más grande. Lo más normal será que el cirujano que vaya a operarnos, habiéndonos preguntado anteriormente cómo queremos que se vea nuestro pecho, nos dé a elegir entre un par de opciones cuyo resultado se asemejaría al que tenemos en mente.
Casi todas las marcas de prótesis mamarias cuentan con 4 o 5 tipos de proyección. Esta es la forma más segura de poder adaptarse a la fisionomía de cada mujer.
- Baja: esta tipología no tiene apenas perfil o proyección. Es prácticamente plana y está pensada para aquellas mujeres que quieren un aumento pero muy poco notorio. También se usa en reconstrucciones de mujeres que no tienen un pecho demasiado alto.
- Baja media: es algo más protuberante, pero sigue siendo una prótesis muy discreta con poca proyección.
- Media: en este caso sí se trata de un implante más importante cuya proyección es bastante notoria.
- Alta: esta es aún mayor y está pensada para quienes quieren aumentar el tamaño de su pecho significativamente.
- Extra: este es el tamaño máximo y se utiliza cuando lo que se busca es un aumento de pecho bastante grande.
¿Por qué existen diferentes proyecciones o perfiles?
Debemos tener claro que estas proyecciones se añaden a la masa mamaria que ya tenemos. Por una parte, dependerá del aumento que deseemos el perfil de las prótesis, pero hay otro motivo principal por el cual es necesario que existan diferentes perfiles.
Si nuestro pecho mide 10 centímetros y buscamos un aumento bastante importante, no se nos podrá colocar una prótesis que mida 12 centímetros ya que esto provocaría un resultado nefasto. De esta manera, gracias a los perfiles, a pesar de tratarse de una prótesis con un diámetro pequeño, se podrá elegir un perfil alto para que el aumento mamario sea el que deseamos en todo momento.
Es decir, nuestra fisionomía no puede limitar el resultado que queramos obtener. Si nuestro pecho midiese 14 centímetros pero quisiéramos un aumento muy pequeño, tendría que ser posible a pesar de que el diámetro de la prótesis es considerado grande. Para ello, se podría elegir una prótesis baja y ajustar el resultado a nuestros deseos sin tener que depender de las medidas de las prótesis mamarias.
En definitiva, la existencia de perfiles o proyecciones tiene el principal objetivo de aumentar las posibilidades durante el aumento de pecho y satisfacernos.
Las prótesis mamarias no aumentan el riesgo de padecer cáncer
Los resultados de la investigación se publicaron en el International Journal of Cancer. Respaldan la evidencia de que las prótesis mamarias de silicona no generan un riesgo de cáncer importante en las mujeres. A diferencia de estudios anteriores, esta investigación logró hacer un seguimiento de las pacientes durante más de 15 años. Más de la mitad de las mujeres fueron evaluadas durante al menos 15 años y el 13% durante 25.
Las operaciones de aumento de pecho carecen de riesgos importantes para las pacientes, siempre y cuando se pongan en manos de cirujanos expertos y fiables.
En qué consiste el aumento de pecho
Las operaciones de aumento de pecho se realizan introduciendo prótesis mamarias dentro de los senos. En el siguiente vídeo se muestran imágenes de una mamoplastia de aumento en 3D. Se pueden observar las distintas vías por las que se introducen las prótesis y la colocación de las mismas dentro de los senos.
La Sociedad Española de Medicina Estética (SEME) recomienda extremar las precauciones a la hora de someterse a algún procedimiento estético, en especial a las cirugías. Las operaciones de aumento de pecho son especialmente susceptibles de tener efectos secundarios cuando se llevan a cabo en centros que no garantizan la seguridad de los pacientes
El aumento de pecho es una cirugía estética frecuente y muy demandada, por lo que la oferta de supuestos profesionales se ha disparado. Muchas mujeres acuden a centros con bajos precios que no cumplen toda la normativa de seguridad, y en numerosas ocasiones la intervención les deja graves secuelas físicas.
A menudo, estos centros se desentienden de las pacientes después de la operación, y no se hacen cargo de los efectos secundarios de las pacientes. Para evitar estas situaciones es conveniente ponerse en manos de profesionales cualificados desde el primer momento, aunque nos cueste más dinero.
Buscar una clínica con garantías y de confianza
Si estamos interesadas en someternos a un aumento de pecho, es muy importante acudir a una clínica de confianza donde nos informen adecuadamente de todas las cuestiones relacionadas con la intervención. Como pacientes, puede sernos de interés obtener información sobre si se pueden quitar las prótesis mamarias y sobre la relación que hay entre las prótesis mamarias y la lactancia o las prótesis mamarias y el cáncer.
Estos profesionales podrán informarnos acerca de todas las cuestiones, como por ejemplo el precio de las prótesis mamarias u otros riesgos o mitos como el de una prótesis mamaria encapsulada. Dado que las prótesis mamarias detrás del músculo es donde se colocan, existen ciertos riesgos que, aunque son mínimos, debemos saber. Por último, muchas personas se interesan por la cuestión de cada cuánto tiempo se cambian las prótesis mamarias, cuando, con un buen seguimiento, las prótesis de hoy en día pueden durar toda la vida.
Ahora que hemos arrojado algo de luz sobre diferentes cuestiones acerca de las prótesis mamarias, esperamos que no quede ninguna duda y que nos podamos lanzar a someternos a la mamoplastia de aumento que siempre hemos deseado.