Seleccionar página

Desde Instituto Medicoestético, queremos mandar un mensaje de tranquilidad a nuestras pacientes e informar que en ningún caso se han usado prótesis PIP en ninguna de nuestras intervenciones de pecho.

Prótesis PIP y su retirada del mercado

Después de las últimas noticias que se han publicado en los medios de comunicación sobre los problemas surgidos con las prótesis francesas de mama, marca Poly implants prothèses ( PIP), por utilizar una silicona diferente a la declarada, y por su mayor riesgo de rotura de un 7 a un 12% ante un 0,5% de porcentaje de rotura en una prótesis moderna, todo esto ha llevado a su retirada del mercado.

En Instituto Medicoestético usamos principalmente los implantes de Gel de Silicona altamente cohesivo rugoso y de alta gama. En todas nuestras intervenciones se usan implantes de alta calidad y garantizados. En la actualidad, se usan principalmente dos tipos de implantes: de Gel de Silicona o de Suero Salino.

 

Dónde quitarse las prótesis PIP

En el caso que compruebe que sus prótesis son PIP, deben contactar con su cirujano para someterse a un control ecográfico. En el caso de que se detecte la rotura de la prótesis, debe procederse a su extracción, o si se detectan algún tipo de inflamación, acudir a su médico, que comprobará si hay alguna rotura, que puede cursar con una adenopatía con inflamación de los nódulos linfáticos, será siempre el cirujano el que decida la acción a realizar.

En todo momento, Instituto Medicoestético seguirá las directrices del Ministerio de Sanidad para este tipo de intervenciones, en caso de que alguna paciente con las prótesis PIP acuda a nuestras clínicas solicitando nuestros servicios.

Uso de las prótesis PIP en España

En España se calcula que unas 10.000 mujeres están afectadas. Las prótesis PIP tenían un coste un 25% menor que las prótesis de alta calidad, al usar una silicona de baja calidad y una menor durabilidad.

Estas prótesis PIP defectuosas de origen francés fueron retiradas en España por el Ministerio de Sanidad desde el 31 de marzo de 2010, tras la alerta en Francia, desde la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), desde entonces se ha hecho un seguimiento, se recomienda consultar el informe médico que recibieron en el momento de la intervención, para asegurarse que no llevan este tipo de prótesis.

No todas las prótesis PIP están adulteradas, han sido solamente algunos lotes los que fueron modificados. En todo caso las autoridades sanitarias advierten que no hay relación entre uso de prótesis y cáncer mamario.

× ¿Cómo puedo ayudarte?