Quitar las ojeras es uno de los tratamientos estéticos más demandados hoy para lucir una mirada estupenda. Y es que sin duda, la vejez comienza en la zona de los ojos, donde las arrugas de expresión son los primeros indicativos del paso del tiempo.
Los ojos son considerados hoy reflejo de la honestidad y la transparencia de una persona. Son un elemento fundamental en las interacciones sociales, y, a su vez, uno de nuestros sentidos más expuestos a agresiones externas.
Esto hace que sea una zona sensible en la que se empiecen a mostrar los primeros signos de envejecimiento, incluso, a edades tempranas. Es esta una evidencia que se extiende a los párpados o a las ojeras. Si la imagen es nuestra carta de presentación y vernos más jóvenes es posible, ¿por qué esperar para lucir una mirada perfecta?
Ojeras: ¿qué son y por qué salen?
El nombre técnico de las ojeras es hipercromía idiopática del anillo orbitario. Se refiere a un aumento en la pigmentación de la piel de los párpados, especialmente del inferior. En algunos casos, se vuelve más visible por la depresión de los tejidos blandos debajo del párpado inferior, por la presencia de bolsas de tejido adiposo o por la visibilidad de los vasos sanguíneos en la zona. Cómo quitar las ojeras es una pregunta que en la actualidad tiene varias respuestas.
El aumento de la pigmentación en la zona depende del color general de la piel, de la exposición al sol, de variaciones hormonales y de factores hereditarios. Las ojeras pueden tener un componente vascular, que se acentúa con el cansancio, el consumo de alcohol, el tabaco o el estrés.
A la hora de reducir las ojeras recurriendo a un tratamiento, este debe ser específico en las necesidades de cada piel, para que sea eficaz. Normalmente, la reducción de ojeras lleva aparejada la eliminación de las bolsas, otro de los grandes problemas asociados a la mirada y a la vejez.
Cuanto mayor sea la calidad del tratamiento, menos habremos de echar mano de maquillaje y cosmética diaria.
Quitar las ojeras: todo lo que hay que saber antes de un tratamiento
Para saber cómo eliminar las ojeras, es necesario saber por qué se producen, ya que, en función de su origen, un tratamiento será más conveniente frente a otro.
¿Cómo y por qué salen las ojeras?
Está demostrado que las ojeras se deben a diversos factores, siendo el genético uno de ellos. Además, es importante saber que, muchas veces, estas son el indicativo de alguna anomalía médica como un desorden alimenticio o irregularidades hepáticas. Anomalías que hay que hacerse mirar médicamente más allá de la cuestión estética.
La falta de descanso y las irregularidades en el sueño son otras de las causas o de los agravantes de una problemática que comienza con unas manchas en los párpados que luego se ven acompañadas por las bolsas. La coexistencia de ambos problemas es bastante normal.
Si nos damos cuenta, las ojeras suelen aparecer en zonas donde la piel es mucho más fina. Un lugar susceptible de arrugas y donde la ausencia de colágeno es habitual. A veces, un mal cuidado de esta zona es simplemente la causa de que adolezca de signos de vejez.
Las bolsas, por su parte, son abultamientos en la zona debajo del ojo. En este caso, es conveniente saber que estas bolsas en los ojos se deben a la pérdida de tono muscular, a flacidez o a un exceso de grasa acumulada bajo el ojo. Es mejor tener bolsas que aparecen y desaparecen que las fijas, precisamente porque en el primero de los casos se trataría de líquido y en el segundo de grasa. Algo que tiene bastante que ver a la postre con los tratamientos y con la eficacia de los mismos.
Los diferentes tipos de ojeras
Se trata de otro de los aspectos fundamentales a la hora de decidir tratamiento. En este sentido están las ojeras por hiperpigmentaciones perioculares, las ojeras por arrugas perioculares, patas de gallo y surco Nasoyugal. También están las ojeras debidas a la laxitud de piel en párpados y las bolsas edematosas por exceso de líquido. Finalmente, están las bolsas grasas cuyo contenido es tejido graso.
Estas distintas tipologías tienen que ser bien identificadas como paso previo indispensable para el tratamiento posterior.
Tratamientos para la eliminación de ojeras
Además de las medidas generales como dormir lo suficiente, usar bloqueante solar, aplicar frío local y evitar hábitos nocivos, hay tratamientos que logran eliminar o atenuar de manera importante las ojeras. Algunos pueden aplicarse junto a los de otro tipo, en combinaciones terapéuticas donde se potencian los efectos positivos.
Previo diagnóstico de la tipología, llega el momento de la elección de un tratamiento para las ojeras.
Quitar las ojeras con láser
Eliminar las ojeras con láser es una posibilidad, quizás una de las más populares por su rapidez y eficacia, siempre y cuando este tratamiento sea aplicado por profesionales que sepan ajustarlo al tipo de ojera.
El láser está especialmente indicado para la eliminación de las ojeras moradas, una de las más antiestéticas que se puedan tener. Aunque los resultados en este caso y como decimos son excelentes, lo cierto es que hay que tratar el problema de fondo según lo que nos aconseje nuestro médico.
En la mayoría de los tratamientos, una sola sesión es más que suficiente para ver los primeros resultados. La luz atrapa de manera inmediata al pigmento que oscurece la ojera deshaciéndolo desde la primera sesión.
El ácido hialurónico, otro de los tratamientos para ojeras y bolsas
Esta sustancia es producida de manera natural en el cuerpo, por lo que su uso no genera rechazo ni reacciones alérgicas. Esto la hace totalmente biocompatible, pero además es reabsorbible.
Mediante microinyecciones con agujas muy finas, se produce un efecto de relleno de las ojeras. Este tratamiento, que aplicamos de manera ambulatoria, disminuye o elimina la depresión que suele haber en el párpado inferior y que acentúa la visibilidad de las ojeras, causando una impresión de mirada cansada y triste. La presencia de ácido hialurónico en la piel, además de aportar volumen, estimula la producción de elastina y colágeno, con lo que se mejora el aspecto frágil y transparente de la epidermis, ya que toma grosor y se hace más uniforme. Además, esta sustancia atrae moléculas de agua con lo que la zona permanecerá hidratada y con aspecto luminoso.
En los casos leves, bastará una sesión de 4 a 6 inyecciones en cada párpado. Para los casos donde la depresión es más acentuada pueden requerirse 3 o 4 sesiones. El tratamiento debe retocarse en un lapso de 6 meses a un año, pues la reabsorción del ácido hialurónico se producirá parcialmente en ese tiempo.
Otro de los tratamientos más demandados por sus increíbles efectos en este problema médico-estético es la microinyección de ácido hialurónico. La aportación de hidratación y de firmeza a la piel que está debajo del ojo es la clave de los efectos de este tratamiento para ojeras y bolsas.
De nuevo contaríamos con claros efectos desde la primera sesión, especialmente en personas jóvenes. En casos en los que las ojeras son muy pronunciadas y a más edad, el tratamiento tendrá que ser fijado por el profesional a cargo, quien decidirá cuántas sesiones son necesarias. La parte positiva de la edad en este caso es que, a mayor edad y a mayor ojera, más espectacularidad en los resultados.
El precio del ácido hialurónico para las ojeras varía dependiendo como es lógico del estado del paciente. En cualquier caso, es aconsejable no valorar únicamente este factor a la hora de tomar una decisión, ya que la experiencia o el personal adecuado son también variables a tener en cuenta para garantizarnos un dinero bien invertido y unos resultados óptimos.
Carboxiterapia para las ojeras
Se trata de un procedimiento estético que consiste en inyectar dióxido de carbono con el fin de mejorar el flujo de sangre en la zona capilar del contorno del ojo. La mejora es inmediata y no solo se ciñe a ese flujo, sino que se traduce en una reducción inmediata del volumen de la zona y en un cambio de color.
En cada una de las sesiones, se realizan varias filtraciones subcutáneas con la intención de que los efectos sean simétricos. No obstante, el profesional a cargo de este tratamiento irá corrigiendo la zona a medida que avancen las sesiones.
Los combinados, otros de los tratamientos rejuvenecedores para la cara
Tratar depresión ocular y la pigmentación es un hecho gracias a la combinación de los tratamientos con hialurónico y con la carboxiterapia.
Se trata de un tratamiento que suele ser aplicado con una frecuencia habitual de una sesión cada 15 días y que produce un inigualable efecto de rejuvenecimiento inmediato.
Ahora bien, en este caso, como en el resto, el cuidado posterior será esencial para evitar que vuelvan a darse las circunstancias que provocan la aparición de bolsas y ojeras. Estos cuidados pasan por un adecuado descanso, por evitar situaciones de estrés, por una buena hidratación y por una buena alimentación.
La mesoterapia facial y el peeling para completar
Si ya el tratamiento de la mirada quita años de encima, cuando se combina con otros tratamientos faciales destinados al rejuvenecimiento facial integral, el efecto es total.
En este sentido, tanto la mesoterapia -un tratamiento inyectado de forma manual que es equiparable a los efectos de la mejor crema hidratante y la mejor nutritiva pero elevada a la máxima potencia-, como el peeling facial multiplicarán el rejuvenecimiento de una manera sustancial y sin necesidad de recurrir a la cirugía.
El tratamiento de peeling químico facial, por su parte, es otra de las opciones idóneas para acompañar a un tratamiento para eliminar ojeras. Se trata de un tratamiento sencillo que acaba, entre otras irregularidades, con las temidas manchas en la piel, otro de los síntomas inequívocos del paso del tiempo.
Existen diversos tipos de peelings: unos dirigidos al aumento de la luminosidad de la piel en la que tienen mucho que ver las vitaminas, y otros destinados a eliminar manchas y arrugas. Peelings todos que tienen en común los efectos beneficiosos relacionados con la elasticidad de la piel y con la eliminación de esas temidas manchas.
Blefaroplastia
La cirugía para las ojeras y bolsas de los párpados es un tratamiento invasivo pero que aporta muy buenos resultados, ya que permite eliminar no solo los depósitos adiposos, sino además la piel redundante, tanto en los párpados inferiores como superiores.
Como cualquier procedimiento quirúrgico, requiere de unos días de reposo y de controles posteriores para retirar los puntos de sutura y para evaluar la evolución, aunque su ejecución es muy sencilla. Además de brindar un aspecto juvenil y terso a los párpados de manera definitiva, la blefaroplastia puede aumentar el campo visual que, en casos severos, puede haberse visto disminuido por la interposición de la piel redundante del párpado superior. Al reposicionar los tejidos, este problema queda eliminado.
Rejuvenecer e iluminar la mirada es una manera de mejorar notablemente la imagen personal. Los tratamientos antiojeras mencionados, en manos de expertos profesionales, no solo son altamente eficaces sino totalmente seguros.
El tratamiento anti ojeras para hombre
Se trata de una de las grandes dudas acerca de este tema, ya que el problema de las ojeras afecta tanto a hombres como mujeres. Acciones como una actividad diaria frenética, falta de descanso o una mala alimentación son, de nuevo, las principales razones por las que existen las ojeras masculinas.
En cualquier caso y a este respecto, decir que cualquiera de los tratamientos está indicado para eliminar las ojeras y las bolsas masculinas con los mismos parámetros: evaluar la tipología y el alcance del problema para adecuar el mejor de los tratamientos y la duración de los mismos en cada caso.
Quitar las ojeras gracias a los tratamientos hoy existentes ya no es un bien al alcance de unos pocos en particular, sino un consumo necesario para el bienestar y para la salud. Sentirse joven en general ya no es un bien reservado a unos pocos.