Según la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el incremento de consumo de cocaína en España ha repercutido en el aumento de la demanda de operaciones de rinoplastia. Las técnicas de reconstrucción del tabique nasal están a la orden del día, para paliar los efectos causados por el consumo de la sustancia.
El consumo de cocaína en España es el más alto de la Unión Europea, incluso cuadriplica la tasa del continente, y por primera vez ha superado la de Estados Unidos. Los efectos de la sustancia son vasoconstrictores, lo que quiere decir que disminuye el flujo sanguíneo en las zonas donde se mantiene el contacto con la cocaína. El resultado final es un escaso riego sanguíneo en estas zonas, que terminan por dejar de funcionar.
Las consultas a cirujanos plásticos por este tipo de trastornos físicos se encuentran a pleno rendimiento. La cirugía de nariz se emplea para reconstruir el tabique nasal, principal afectado por el consumo de la droga. El proceso es el siguiente:
1- El toxicómano esnifa la cocaína.
2- El tabique nasal, formado por cartílago y mucosa, entra en contacto con la sustancia.
3- El tabique deja de recibir el riego sanguíneo necesario y se necrosa.
4- La necrosis da lugar a una perforación en el tabique nasal.
La rinoplastia reemplaza el cartílago y las mucosas que han resultado dañadas. Los tejidos que sustituyen a los inservibles suelen tomarse de otras zonas del cuerpo, como la costilla, el antebrazo o el pabellón auricular. Sin embargo, el cirujano debe asegurarse de que el paciente ha abandonado el consumo de cocaína antes de someterse a la operación. Para ello realiza diversas pruebas analíticas. El mantenimiento del consumo puede echar por tierra todo el trabajo del médico.
Otro motivo para llevar a cabo una cirugía de nariz en nuestro país es ser inmigrante y desear un aspecto facial más occidental. Esta es la razón por la que muchos extranjeros han incrementado el número de consultas de rinoplastia, aunque en menor medida que los consumidores de cocaína.
Fuente: Agencias y Medios Especializados