Cuando nos decidimos a acudir a una clínica para someternos a algún tipo de intervención de cirugía plástica, lo normal es asegurarnos de que los mejores cirujanos plásticos de España que nos van a tratar poseen la titulación necesaria y las capacidades para poder llevarla a cabo. Son varias las clínicas que se han unido al movimiento online #Pidenoseltitulo.
Campaña #Pidenoseltitulo
Dado el aumento de denominaciones nuevas que pueden confundir a quienes acuden a una clínica para realizarse operaciones estéticas en mujeres, los profesionales que poseen el título de Médico Especialista en Cirugía Plástica, Estética y Reparadora iniciaron una campaña online para dar a conocer su formación, quiénes son y por qué cada vez se confía más en su trabajo.
En España solo existe el título homologado de Médico Especialista en Cirugía Plástica, Reparadora y Estética . En ocasiones, podrían llegar a confundir a los pacientes denominaciones que contienen términos como “Estética”, “Plástica” o “Cosmética”.
Una forma para poder conocer qué título tiene aquella persona que nos está atendiendo muy sencilla es buscar en la lista de médicos colegiados de cada una de las provincias, en la página web del Colegio de Médicos.
En esta misma línea, los mejores cirujanos plásticos de España agrupados en torno a la Sociedad Española de Cirugía Plástica, Reparadora y Estética (SECPRE) iniciaron en sus redes sociales, con el nombre de #Pidenoseltitulo, una campaña online para combatir el intrusismo en su campo. Pretenden de esta forma que quienes vayan a someterse a una operación de cirugía estética sean conscientes de la existencia de un único título homologado y oficial en España con la denominación de “Médico Especialista en Cirugía Plástica, Estética y Reparadora”.
La SECPRE es una sociedad científica que aúna a los expertos en Cirugía Plástica que se han hecho merecedores de formar parte de ella por sus méritos en cuanto a conocimientos, formación, experiencia y ética profesional.
Fue fundada en el año 1956 con la finalidad de proporcionar a los pacientes los cuidados asistenciales de óptima calidad y de ofrecer los niveles más altos de profesionalidad.
Requisitos de la titulación en Cirugía Plástica, Estética y Reparadora en España
Se apunta desde esta sociedad que, quienes tienen este título, han pasado por un exigente, duro y largo periodo de formación de 12 años al menos: 6 para la obtener la licenciatura en Medicina, 1 para el examen de oposición MIR y, si acceden a la plaza deseada, otros 5 años más como médicos internos residentes en un hospital acreditado.
Además, en los últimos años hay que destacar que los médicos formados como especialistas en Cirugía Plástica, Estética y Reparadora en España se encuentran en el examen MIR entre los mejores números y que las plazas correspondientes a esta especialidad de Médico Interno Residente son de las primeras en agotarse.
Esta especialidad única homologada requiere un mínimo de doce años de formación. En cambio, en estas especialidades inminentes no homologadas, como podría ser el caso de los “médicos estéticos”, con haber terminado la licenciatura en medicina y realizar un máster o un curso de experto de una duración de un año aproximadamente, es suficiente.
Vertientes de la Cirugía
Tal y como indica su denominación, la Cirugía Plástica, Estética y Reparadora es una especialidad que cuenta con dos vertientes:
– La Cirugía Reparadora, cuyo fin es la corrección de secuelas de traumatismos o tumores, de malformaciones congénitas, tratamiento de quemados, etc. por lo que están cubiertas la mayor parte de las intervenciones por el Sistema Nacional de Salud.
– La Cirugía Estética, cuya finalidad es de forma estética.
Por una sencilla cuestión de formas de hablar, la historia de la cirugía estética dice que quienes poseen el título de “Médico Especialista en Cirugía Plástica, Estética y Reparadora” con frecuencia se refieren a ellos mismos como “cirujanos plásticos” o “cirujanos estéticos”. Todo, sin querer decir que exista ni la titulación de “Médico Especialista en Cirugía Estética”, ni la “especialidad de Cirugía Estética”, ni otros tantos supuestos títulos o especialidades que incluyen, junto a “Cirugía”, las palabras “estética”, “plástica” o “cosmética” en su denominación.
Las ventajas de unas manos profesionales
Asistir a una clínica que no cuenta con el certificado necesario y con responsables preparados, hace que pongamos nuestra vida en riesgo. Está en peligro nuestra salud cuando nos sometemos a una intervención en manos de quien no está capacitado para ello. Siempre debemos buscar un buen servicio profesional y asesorarnos correctamente sobre los precios de las operaciones estéticas en España.
Por eso, si acudimos a una clínica, gracias a la campaña #Pidenoseltitulo podemos asegurarnos de que nos van a tratar los mejores cirujanos plásticos de España homologados.
En Instituto Médico Estético, nuestra plantilla se compone al completo de personal sanitario con su debida titulación y todas las garantías, además del sello profesional de una de las clínicas más importantes de España.