Seleccionar página

En la actualidad, muchas mujeres se someten a la cirugía de aumento de pecho. Entre los cuidados que deben observarse está el uso del sujetador postoperatorio, que posee determinadas especificaciones y características según cada caso.

¿Cuál es el sujetador posquirúrgico más adecuado?

Durante el posoperatorio inmediato se colocarán vendajes especiales en la zona intervenida. Puede que se haya dejado algún drenaje en cada mama, por lo que es conveniente no tocarlos. El equipo quirúrgico los retirará en el momento adecuado, dos o tres días después. En ese momento el sujetador especial debe estar ya disponible, para colocarlo de inmediato en el consultorio.

La importancia del sujetador en el periodo posterior a la mamoplastia de aumento es máxima, ya que además de acelerar la recuperación tras el aumento de pecho, previene que las prótesis mamarias puedan desplazarse. Si esto ocurre, el resultado es una complicación laboriosa de resolver y que altera la forma de la mama afectada.

Características

La elección del sujetador postoperatorio debe estar orientada a brindar al pecho protección y soporte, ya que las prótesis pueden sufrir un desplazamiento si no se ha formado aún el tejido de cicatrización. El sujetador sirve también para disminuir el desarrollo del proceso inflamatorio natural y para coadyuvar en la reabsorción del edema que se produce en esta etapa.

En este sentido, debe aunar las características que siguen:

  • El sujetador para el periodo posquirúrgico inmediato debe permitir la transpiración, por lo que deberá estar hecho de tela de algodón y contar con licra para dar elasticidad.
  • Para no forzar las posturas en una situación donde están limitados los movimientos de los brazos, se abrocha en la parte delantera con corchetes de fácil manejo.
  • El sujetador postoperatorio no debe tener aros ni costuras para lograr una mayor comodidad. Además, estos elementos marcan mucho la piel por causa del edema e impiden el libre flujo de la linfa y la circulación sanguínea, lo que entorpece la reabsorción del edema, así como el proceso de cicatrización de las incisiones y los tejidos internos.
  • Los tirantes deben ser ajustables y la talla del sujetador, así como el tamaño de la copa, debe ser la adecuada a la nueva silueta.
  • Para adquirir un sujetador apropiado debe acudirse a establecimientos reconocidos y guiarse por las indicaciones médicas. Resulta conveniente adquirir dos iguales, para poder tener uno puesto mientras el otro se lava, de manera que aseguremos un uso continuo.
  • Este sujetador debe utilizarse de manera continua durante 3 a 4 semanas, retirándolo solo en el momento del baño. En los tres meses siguientes debe utilizarse solo por la noche, para dormir.

Recomendaciones adicionales después del aumento de pecho

Además del uso continuo de un sujetador adecuado durante las primeras semanas, hay otras indicaciones generales que es necesario seguir después de la cirugía de aumento de pecho. Las abordamos a continuación.

Reposo

Los dos días siguientes a la operación debe guardarse reposo absoluto. Posteriormente y durante 3 semanas debe evitarse levantar los brazos por encima de la línea horizontal y cargar ninguna clase de peso. Estas maniobras pueden causar un desplazamiento de la prótesis.

La incorporación a las actividades normales debe ser progresiva después de un mes y medio y siempre bajo consejo médico, sobre todo en lo relativo a las rutinas de ejercicio. Después de un mes se pueden tomar baños en el mar o en una piscina pero sin mover demasiado los brazos nadando con fuerza. No es recomendable conducir en el primer mes, para no mover los brazos demasiado.

Posición al dormir

Durante los primeros días se debe dormir en posición sentada. Para esto pueden colocarse almohadas o cobertores doblados debajo del colchón. Pasado este lapso ya se puede dormir boca arriba. Para dormir de lado o boca abajo hay que esperar a que haya transcurrido el primer mes

Medicación

Durante el posoperatorio inmediato el cirujano puede indicar un tratamiento con analgésicos o antibióticos, que debe cumplirse. Es muy importante evitar la automedicación.

Cuidados locales

La piel de las mamas va a estirarse por el edema y por el aumento de tamaño causado por las prótesis mamarias. Por ello, debe estar adecuadamente hidratada con el uso diario de cremas o lociones formuladas para tal fin.

Las cicatrices

La ubicación de las incisiones (axilas, surco submamario, areola) dependerá de la técnica utilizada, pero en cualquier caso deben someterse a una limpieza diaria utilizando una solución antiséptica y hay que cubrirlas después con esparadrapo de papel para prevenir la hipertrofia del tejido cicatricial.

Controles periódicos

Se debe acudir a la consulta del cirujano en el periodo posoperatorio y según la pauta indicada. Al principio los controles serán frecuentes y luego se irán espaciando según sean la recuperación y la evolución del aumento de pecho.

Exposición al sol

Además de quemar, y por ello inflamar, la piel de las mamas, el sol puede causar hiperpigmentación de las cicatrices. Por tanto, es necesario evitarlo durante los primeros 12 meses posteriores a la intervención.

Vida saludable

Mantener un estilo de vida saludable durante las primeras semanas del posoperatorio es muy recomendable. Hay que evitar el tabaco, el alcohol, los alimentos ultraprocesados, el exceso de grasa y el estrés. La hidratación adecuada y dormir suficiente también son deseables para lograr una pronta recuperación.

Al decidirse por una mamoplastia de aumento debe acudirse a un centro que cuente con los mejores profesionales y la tecnología más avanzada, en pos de la excelencia. Esto nos garantiza tanto procedimientos seguros como resultados satisfactorios y muy naturales.

× ¿Cómo puedo ayudarte?