Seleccionar página

Aunque todas parecen la misma a mucha gente, existen distintos tipos de celulitis. Con este test, podremos saber cuál es la nuestra, el tipo de tratamiento que mejor la combate, según los expertos.

Para comprender bien la celulitis y poder acabar con ella, primero hay que saber que se trata de un tipo de grasa. Algunas son vitales para nuestra salud. En verdad, necesitamos al menos un 14 % para las mujeres y un 7 % en hombres, para mantener una temperatura corporal adecuada, disponer de una reserva energética suficiente y contribuir a la segregación de hormonas.

Al margen de la estética, se encuentra la celulitis infecciosa como la celulitis orbitaria, que afecta principalmente a los niños en la zona de los ojos. En este caso, un diagnostico precoz sería clave para tratarla adecuadamente.

Existen dos tipos de grasa…

Los dos tipos de grasa más importantes que se encuentran en nuestro cuerpo son la grasa parda y la grasa blanca.

La grasa parda

Es la que tienen en mayor abundancia las personas que se encuentran en un peso saludable, y su función es convertir las calorías en calor. Por ello, la mayoría de ejemplos de tratamiento anticelulítico tratan de convertir la grasa blanca en parda.

La grasa blanca

El tejido adiposo blanco es el responsable de acumular la energía que no consumimos. Es nuestro almacén de energía y nos ha servido de mucho antropológicamente. Hoy en dia, también es la que provoca la aparición de los michelines.

…y 3 tipos de celulitis

La celulitis, conocida como paniculopatía edemato-fibro esclerótica (PEFE) en medicina estética, es el tipo de grasa blanca que más nos obsesiona. Según varios estudios, 9 de cada 10 mujeres viven con ella y es la causa de distintos factores hormonales, así como vasculares o endocrinos…

¿Cuál de sus 3 tipos de celulitis te afecta? Realiza este test y ponle fin de la manera más efectiva y saludable.

1) ¿Qué aspecto tiene la celulitis?

a) Gelatinoso

Es el tipo de celulitis que afecta con mayor frecuencia, famosa por su consistencia flácida y gelatinosa. Se mueve al caminar o cambiar de posición y presenta un aspecto ondulado.

b) Hoyitos en la piel

Esta presenta una consistencia dura al tacto y una capa epidérmica muy fina. Muestra estrías a su alrededor, ya que rompe las cifras elásticas y es difícil de pellizcar. Su apariencia es rugosa, con hoyuelos y, normalmente, con estrías.

c) Acorchada

Es la celulitis que aparte de ‘piel de naranja’ muestra la aparición de edema (retención de líquidos). Su consistencia se percibe densa y espesa, llegando a producir dolor, tanto al tacto como al permanecer mucho tiempo sentada.

2) ¿Dónde tengo celulitis?

a) Se encuentra principalmente en la parte interna de los muslos, abdomen, glúteos y extremidades superiores.

b) Muslos y rodillas.

c) Parte inferior de las piernas, haciéndoles tener una apariencia excesivamente hinchada, dando la sensación de que desaparecen los tobillos.

3) ¿Edad de aparición?

a) Apareció cuando tenía entre 30 y 40 años.

b) Llevo con ella toda la vida, desde la adolescencia.

c) Apareció entre los 20 y los 30 años.

Soluciones

Mayoría A: CELULITIS BLANDA

¿Cómo eliminar la celulitis blanda?

El ejercicio y perder peso son vitales; también, caminar siempre que se pueda y realizar al menos media hora de ejercicio diario como mínimo. La hidratación es importante; beber en torno a 2 litros de agua al día debería ser suficiente para que las toxinas se sigan eliminando de forma correcta y no retenga líquidos el organismo.

Y los mejores tratamientos anticelulíticos para la celulitis blanda o flácida serían, por un lado, la radiofrecuencia, que ayuda a combatir la grasa acumulada en las células adipocitas e incrementar la producción de colágeno, para ofrecer a la piel un aspecto elástico y joven. Por otro, la electroestimulación, que logra combatir la flacidez, tonificando el cuerpo en su totalidad, y consiguiendo definirlo antes que con cualquier tipo de ejercicio.

Mayoría B: CELULITIS DURA

¿Cómo eliminar la celulitis dura?

Para esta celulitis tan localizada podemos decantarnos por un tratamiento para la celulitis suave como la Vela, una tecnología que trabaja directamente sobre la celulitis y la flacidez corporal. Cualquier tratamiento que incida en la reducción y la reafirmación del tejido será muy recomendable para la celulitis en las piernas.

También podemos optar por la presoterapia, un juego de diferentes presiones en diferentes zonas estratégicas para bombear los líquidos y la sangre, y provocando un drenaje linfático. Así, estaremos disminuyendo algunos centímetros en culos con celulitis al movilizar las grasas de la circulación venosa.

La mesoterapia con silicio orgánico en los tratamientos para la celulitis en los brazos es muy demandada en estos últimos años. Su fórmula consiste en estimular la regeneración y la formación de fibras de colágeno y elastina con el fin de remodelar la dermis y devolverle su tesitura original.

Mayoría C: CELULITIS EDEMATOSA

¿Qué es la celulitis edematosa y cómo se trata?

Su aparición se debe a un mal funcionamiento de los sistemas circulatorio y linfático, pero también existen otras circunstancias que aumentan las probabilidades de que se manifieste, como por ejemplo llevar una vida sedentaria y una mala alimentación. Se caracteriza por presentar una superficie irregular con hundimientos y surcos, dando la sensación de piel acolchada.

Para eliminarla, su peor enemigo son los masajes de drenaje linfáticos, ya que ayudan a desbloquear la retención de líquidos, resultado un mal funcionamiento de la linfa al exceder la capacidad de transporte de los órganos y obstruir los tejidos, produciendo la conocida retención de líquidos o edema.

Otra alternativa sería la cavitación para la celulitis edematosa (eliminar la grasa con ultrasonidos de baja frecuencia).

La mesoterapia para la celulitis edematosa es también una opción muy recomendada, basada en inyectar ligeras cantidades de medicamentos homeopáticos bajo la epidermis, con agujas muy finas e indoloras, que mejoran la circulación local y reducen el acúmulo de grasa localizada.

El factor común, la profesionalidad

Ahora que ya conoces cuál de los tipos de celulitis es el tuyo, debes ponerte en manos de profesionales del sector. En Instituto Médico Estético, cuentan con una plantilla en la que todas las personas que te atenderán son profesionales médicos titulados y formados con la última tecnología en tratamientos anticelulitis. Solo con estas condiciones, podrás tener el remedio definitivo para tener el cuerpo que deseas sin poner en riesgo tu salud.

En Imestetico tenemos clínicas de adelgazamiento en clínica de adelgazamiento en Madridclínica de adelgazamiento en Sevilla y clínica de adelgazamiento en Barcelona.

× ¿Cómo puedo ayudarte?