Seleccionar página

Elegir el tratamiento para el acné adecuado cuando sufrimos de esas incómodas espinillas puede ser muy importante. Después de todo, lo que deseamos en tratamientos de este tipo es que consigan un buen resultado en nuestra piel. En este post vamos a ver las causas que provocan la aparición de acné en nuestra piel y cómo quitar los granos con algunos tratamientos efectivos.

Causas de la aparición del acné

Desde luego, tener granos en la cara o granos en la barbilla no es plato de buen gusto para nadie. No solamente se trata de un aspecto que puede resultar antiestético, sino que además nos resulta muy incómodo. Los granos en las sienes o en cualquier otra parte del rostro pueden llegar a doler mucho.

Tratándose de algo tan incómodo, seguro que queremos deshacernos del acné lo antes posible. Por eso, resulta fundamental conocer sus causas, para poder comenzar a prevenirlo. Estas son algunas de ellas.

Etapas de la vida

La primera causa del acné es la edad. Aunque es cierto que las espinillas y los granos pueden aparecer en cualquier momento de la vida, hay edades en las que resulta más propicia esta aparición. Es el caso de la adolescencia, entre los 12 y los 18 años.

Esto es debido al nivel de producción de hormonas tan alto durante esta etapa de la vida. Sin embargo, y sobre todo en el caso de las mujeres, no resulta nada extraño que aparezcan espinillas después de haber entrado en los 30.

En todos los casos, si el acné es severo, resulta aconsejable acudir a un especialista para que determine cuál es el tratamiento facial a seguir para evitar las espinillas o disminuir su aparición.

Tomar determinados alimentos

Existen algunos alimentos que favorecen la proliferación de los granos. Algunos de estos alimentos son la leche, el chocolate, los dulces, las frituras y los carbohidratos. Estos alimentos alteran la producción hormonal y estimulan una inflamación en la piel, que acaba produciendo el acné.

Si el tipo de acné que tenemos es debido a tomar este tipo de alimentos de forma regular, con reducir su consumo o evitarlo de manera definitiva, podremos resolver el problema. De esta forma, resultará más fácil que nuestra piel vuelva a la normalidad.

El embarazo

Tener granos en el embarazo es algo completamente normal y les ocurre a muchas mujeres. En ocasiones, el aumento de la progesterona provoca que la piel se vuelva más oleosa, favoreciendo la aparición de los granos.

Para prevenir la aparición de los granos en este periodo, podemos hacer uso de jabón neutro para lavar la piel dos veces al día, utilizando un tónico al finalizar.

No limpiar correctamente la piel

La piel necesita de una limpieza cuidadosa y diaria para poder lucir impecable. Si no limpiamos la piel de la forma adecuada a diario, la grasa que se acumula en nuestro rostro puede obstruir los poros y provocar puntos negros y granos no deseados.

Exceso de sol

La radiación ultravioleta afecta a nuestra piel de distintas maneras y una de ellas es que favorece la formación de granos. Esto se debe a que puede acelerar la inflamación de la piel y la producción de grasa, lo que facilita que se produzca acné. Por esto es importante evitar tomar el sol en las horas de más radiación y utilizar protección solar.

Problemas hormonales

Tener problemas hormonales, o una enfermedad como el síndrome de los ovarios poliquísticos, puede provocar que se produzcan más andrógenos. Esta hormona masculina actúa de forma que aumenta la producción de grasa y puede producir acné.

Genética

Como puede ocurrir con casi todo, tener predisposición genética puede ser un factor fundamental para la aparición del acné. En este caso, se trata de uno de los principales factores. Esto puede ocurrir sobre todo en el caso de las personas que tienen demasiadas espinillas o de un tamaño grande. Estas personas, debido a su genética, tienen una mayor predisposición a tener reacciones inmunes y formar estas lesiones inflamatorias en la piel que vemos en forma de acné.

No quitar bien el maquillaje

Cuando llegamos a casa y terminamos nuestro día es importante, antes de irnos a dormir, quitarnos el maquillaje. No tener una rutina firme con esto puede darnos problemas, ya que la piel no respirará como debiera y los restos de maquillaje y suciedad pueden obstruir los poros.

Como hemos visto, esta obstrucción produce que se creen puntos negros y espinillas que resultarán en acné.

Utilizar productos muy grasos

Si los productos que utilizamos para el cuidado de nuestro rostro tienen un alto contenido en aceites y tenemos tendencia a la aparición de granos, estaremos favoreciendo la erupción de acné.

Por lo tanto, para poder eliminarlo necesitaremos comenzar a utilizar los productos adecuados para nuestro tipo de piel.

Tratamiento para el acné: ¿qué opciones existen?

Existen multitud de tratamientos que podemos utilizar para hacer desaparecer el acné. Aunque, obviamente, cada tratamiento antiacné es distinto y cuenta con sus propios resultados. Por ejemplo, podemos elegir entre un tratamiento para el acné con láser y un peeling químico para el acné.

Sin embargo, lo más importante es reconocer cada uno de estos tratamientos y saber qué finalidad tiene cada uno de ellos. De esta forma, será mucho más fácil decidir cuál es el tratamiento contra el acné adecuado para cada piel.

Antes de entrar a hablar de los diferentes tratamientos que existen para eliminar o disminuir el acné, hay que destacar un “tratamiento para el acné” que jamás deberíamos seguir para eliminar a este indeseado enemigo: explotar los granos. Hacerlo únicamente empeorará el estado de nuestra piel.

Peeling químico para el acné

El peeling químico para el acné se realiza para conseguir una renovación celular más acelerada en las capas superficiales de la piel.

El peeling cuenta con dos indicaciones principales: tratar las manchas que han provocado los factores hormonales y acelerar el proceso natural que el cuerpo tiene para renovar las células de la piel. Esto se consigue mediante la aplicación de una solución o mascarilla en un centro especializado.

Este tratamiento permite eliminar manchas, cicatrices de acné y estrías, otorga una piel más luminosa, disminuye los poros y aumenta la producción de colágeno y la renovación celular, entre otros aspectos destacables.

Ácido hialurónico

El ácido hialurónico puede ayudarnos a eliminar las cicatrices que el paso del acné ha dejado en nuestro rostro. Sobre todo, está indicado si las cicatrices de acné que tenemos son deprimidas, atróficas y en picahielos. Dependiendo del tipo de cicatrices que tengamos, resultará más beneficioso aplicar unas cantidades u otras de ácido.

Mesoterapia facial

Con la mesoterapia, se realiza una infiltración transcutánea por la que se introducen en la dermis diferentes principios activos. Estos producen una bioestimulación que provoca la producción de nuevo colágeno. Es uno de los tratamientos indicados para el acné.

Los resultados de este tratamiento para el acné suelen ser visibles desde la primera semana y se van incrementando conforme nos vamos realizando más sesiones de mesoterapia facial.

Oxigenación

La oxigenoterapia está recomendada para quienes tienen problemas de acné. Este tratamiento antiacné tiene el objetivo de recuperar el control de la grasa creada por nuestra piel. Del mismo modo, también se encuentra recomendado para nosotros si tenemos una piel excesivamente grasa, aunque no suframos de acné.

El oxígeno renueva las células y rejuvenece la piel, estimulando la producción de colágeno. Además, el tratamiento es completamente indoloro y se aplica fácilmente por un profesional.

Microdermoabrasión

La microdermoabrasión es una técnica de rejuvenecimiento facial que combina la exfoliación con la succión. De esta forma, con sus cristales, elimina las impurezas y las células muertas de la piel, que luego son succionadas para removerlas del rostro.

En el caso de los pacientes con acné, la microdermoabrasión puede ayudar a reducir su aparición y hasta eliminarlo. Además, actúa sobre una amplia variedad de tipos de acné gracias a sus beneficios en diferentes áreas.

Dermapen

Dermapen es un sistema de agujas ultrafinas con las que se realizan multitud de punciones cutáneas. Estas punciones estimulan una respuesta de curación de la herida y esto provoca una nueva creación de colágeno en la zona, estimulando también la producción de elastina.

Sin duda, si sufrimos o hemos sufrido de problemas con el acné, Dermapen puede ayudarnos a recuperar la suavidad en la textura de nuestra piel. Con este tratamiento antiacné se obtienen resultados visibles, aunque puede que sea necesario esperar a un mínimo de sesiones para poder verlos.

En este post hemos destacado las causas que provocan en acné, para que podamos evitar la mayoría de ellas y prevenir en la medida de lo posible la aparición del acné. Además, hemos visto algunos tratamientos para que podamos elegir qué tratamiento para el acné es mejor en nuestra situación personal, tengamos presente que no debemos explotar los granos y que existen multitud de tratamientos a elegir en función del tipo de acné que tengamos.

El primer paso siempre es ponernos en manos de un especialista. En Instituto Médico Estético, sus profesionales combinan la vanguardia en estética con su titulación y formación oficial en medicina. Solicita ya tu cita sin compromiso y pon fin a tus problemas de acné para siempre.