Seleccionar página

Existen diversos tratamientos de hidratación facial, que ayudan a reponer la piel tras los excesos de la temporada veraniega.

No todas las pieles son iguales ni se comportan de la misma manera, así que es primordial realizar un análisis de cada dermis antes de someterse a cualquier tratamiento.

Estos procedimientos utilizan sustancias que son favorables para la piel. Como el ácido hialurónico, la mesoterapia y la bioestimulación con plasma.

Tratamientos de hidratación facial

Ácido hialurónico

El ácido hialurónico es una sustancia imprescindible para la hidratación facial. Se encuentra en el organismo, dentro del colágeno presente en la piel. Se utiliza para humedecer diversas partes de la cara y tiene determinadas propiedades, como hidratar los labios. Esto quiere decir que ayuda a retener el agua en la superficie de la piel.

Con el paso del tiempo, la presencia de esta misma se va reduciendo de forma considerable, por lo que llega a perder elasticidad. El ácido hialurónico, debido a su capacidad como humectante, resulta ser un gran nutriente.

Mesoterapia facial

La mesoterapia facial es un tratamiento que se basa en la inyección de determinadas sustancias que son beneficiosas para la piel. Algunas de las más corrientes son de ácido hialurónico, vitaminas, aminoácidos, antioxidantes, oligoelementos, péptidos o silicio orgánico.

Cuando la mezcla de estas sustancias se encuentra en las capas más inaccesibles de la piel, se lleva a cabo un masaje para distribuirlas por todo el rostro de manera uniforme.

Para no tener molestias, en los pacientes más sensibles, antes de empezar, se pone en el rostro una dosis minúscula de anestesia en forma de crema.

Al tratarse de un procedimiento personalizado, se puede cubrir de forma exacta la falta de hidratación en cualquier tipo de piel.

Hay dos tipos de mesoterapia: la multivitamínica, que es una combinación de ácido hialurónico con vitaminas, y la regenerativa, con minerales, bioelementos y coenzimas.

En cuanto a la duración del tratamiento, cada sesión suele ser de 45 minutos y, para obtener mejores resultados, se aconseja realizar una serie de 4 sesiones cada 15 meses, 3 de choque y 1 para mantenerlo cada mes. En un centro de calidad, será el experto quien nos asesore sobre el número de sesiones que necesitamos.

Bioestimulación facial con plasma

Es otro de los tratamientos de hidratación facial más solicitados. La bioestimulación facial con plasma es uno de los tratamientos más efectivos que existen. A partir de una pequeña muestra de sangre del paciente (20cc) se obtiene el plasma donde se encuentran las plaquetas, que a su vez contienen factores de crecimiento plaquetario. Esto ayuda a conservar la piel con las células adecuadas que la constituyen.

Se caracteriza porque activa el metabolismo celular, incrementando la microcirculación y acelerando el drenaje nodular. Este resultado se traduce en una piel revitalizada.

La duración del procedimiento suele ser de 20 a 30 minutos y tiene una duración de 3 a 6 meses.

 

Realizar una hidratación profunda facial después del verano, es altamente recomendable debido a que la exposición solar puede acarrear consecuencias muy graves. Por ello, se aconseja realizar una limpieza facial diaria y aplicar crema hidratante de forma regular para que la piel tenga un nivel de agua conveniente. Para efectos más duraderos, estos tratamientos son la mejor opción. Siempre obtendremos los mejores resultados cuando nos los realice un profesional médico con la formación y los conocimientos necesarios y nos garantice la mayor confianza a lo largo de todo el tratamiento.