Elevación de pecho
Reafirma la posición de tus pechos

¿Por qué es tan popular la operación de elevación de pecho?
El pecho de la mujer es símbolo de feminidad. Por lo tanto, los cambios que se pueden ir produciendo por distintas causas, pueden llegar a provocar ciertas insatisfacciones.
Hay muchos factores que pueden contribuir a la flacidez de los senos. Sin embargo, el envejecimiento y los efectos de la gravedad desempeñan un papel primordial en estos cambios. Del mismo modo que la piel de nuestro rostro envejece, la piel alrededor de la mama también pierde elasticidad, como respuesta a una ruptura progresiva de esta.
Por otro lado, la suspensión de los ligamentos que sujetan la mama a la pared torácica también se debilita, debido a la gravedad. La piel se estira durante el embarazo y la lactancia.
Por último, las fluctuaciones del peso y los cambios hormonales pueden ser una causa de que el aspecto de nuestro pecho cambie con el tiempo.
La elevación de pecho o mastopexia permite remodelar los pechos caídos, generalmente, tras un embarazo o la lactancia, dando forma y turgencia al seno. Esta cirugía puede realizarse con o sin prótesis. Esto dependerá de las recomendaciones de los expertos en cada caso. Ambos procedimientos se realizan durante la misma intervención e incisión, y los resultados de la operación son muy satisfactorios.
Técnicas de intervención
Las diferentes técnicas de intervención de elevación de pecho se clasifican según el tipo de cicatriz que dejan. Son las siguientes:
- Una cicatriz periareolar pura.
- La cicatriz en “T” invertida.
- Cicatriz en “J” o en “L”.
- Cicatriz vertical.
Nuestros especialistas te informarán acerca de qué suponen cada una de estas técnicas, y cuál es la más recomendable en tu caso.
En su primera consulta con nuestros especialistas, usted recibirá toda la información que necesita acerca de la intervención. El cirujano le realizará una historia médica completa y le pedirá que se realice una analítica, imprescindible para poder realizar la intervención.
Recuerde comentar al cirujano cualquier inquietud, duda o prioridad, de modo que este pueda ofrecerle el asesoramiento adecuado y pueda presentarle las diferentes opciones que pueden ayudarle a conseguir su objetivo.
Intervención y postoperatorio
Esta intervención se realiza bajo anestesia general, y su duración es de entre una y tres horas. Esto dependerá de la complejidad del procedimiento
Será necesario pasar 24 horas en observación en la clínica. Durante las primeras 48 horas, usted podría sentir dolor en la zona, pero el cirujano le proporcionará la medicación adecuada para que se eliminen dichas molestias.
Los puntos serán retirados quince días después de la operación de elevación de pecho, y durante el primer mes deberá llevar un sujetador anatómico. Su cirujano le informará acerca de cuantas revisiones periódicas deberá realizar.
Preguntas frecuentes de la intervención de elevación de pecho
Estas son algunas de las preguntas más frecuentes entre nuestros pacientes que desean realizarse una elevación de pecho.
¿Es necesario hacerse un implante de prótesis mamarias?
No siempre. Esto dependerá de cada paciente; el cirujano le informará acerca de la posibilidad del aumento del pecho a través de una prótesis de silicona.
¿Cuánto dura la operación?
El tiempo dependerá del tipo de intervención. Sin embargo, esta suele durar entre una y tres horas, en función de si se realiza solamente la elevación del pecho, o si se realiza también un aumento o reducción de este.
¿Cuándo podré reanudar mi vida normal?
Deberá pasar 24 horas en la clínica, y no es recomendable que vuelva al trabajo hasta pasada una semana. Durante el primer mes, deberá evitar hacer ejercicios fuertes o coger peso.
¿Cuándo podré apreciar los resultados?
Los resultados definitivos de la elevación de pecho los podrá apreciar al cabo de un año. Sin embargo, cada mes podrá ir apreciando la mejora y el aspecto que obtendrá como resultado final.
Consejos de la cirugía de elevación de pecho
Es importante que siga estos consejos de modo que la intervención de elevación de pecho sea más eficaz y segura:
- Deberá guardar reposo la primera semana, y limitar los ejercicios físicos y esfuerzos durante las dos primeras semanas.
- Durante las primeras semanas, podría tener hinchazón y pérdida de sensación en el área intervenida. Esta sensación irá desapareciendo paulatinamente.
- Su cirujano le recomendará utilizar un sujetador anatómico durante el primer mes. Esto ayudará a reducir la hinchazón y le proporcionará comodidad.
- Siga las instrucciones de nuestros expertos con respecto a la bebida, el tabaco y los medicamentos, tanto antes como después de la operación.
- Debe saber que, si se queda embarazada después de la intervención de elevación de pecho, los efectos del embarazo y la lactancia podrían afectar los resultados, y provocar una nueva caída de los pechos.
Tarifas y precios de la intervención de elevación de pecho
En Instituto Médico Estético los precios de nuestras cirugías son siempre cerrados. Esto significa que incluyen todos los servicios que necesitas. Si quiere conocer nuestras tarifas y nuestras diferentes opciones de financiación, llámenos y pida su primera consulta médica gratuita. De este modo, le informaremos acerca de todo lo que necesite.
Los servicios extra incluidos en nuestras tarifas son:
- Consulta quirúrgica realizada por un cirujano y anestesiólogo.
- Preanestesia y posoperatorio.
- Costes de intervención en la clínica y anestesia.
- Revisiones periódicas hasta el alta médica.
- Asesoramiento médico continuo, antes y después de la intervención, para aclarar todas sus dudas con el médico.
- Además, nuestros precios incluyen el IVA.
Póngase en contacto con una de nuestras clínicas si quiere recibir más información acerca de nuestros tratamientos, nuestros servicios y nuestras opciones de financiación.
Tratamientos Recomendados
Financiación
En Instituto MedicoEstético te prestamos toda la ayuda financiera que necesites para llevar a cabo el tratamiento que has elegido:
- Financiación gratuita hasta 12 meses con sólo comisión de apertura.
- Financiaciones hasta 5 años, consultar en clínica.
