Microinjerto capilar masculino
Microinjerto capilar masculino como solución a la alopecia

Microinjerto Capilar. La solución real para la calvicie
El microinjerto capilar masculino es la única técnica de recuperación capilar totalmente definitiva. El pelo crece sano y fuerte y con aspecto natural porque se trasplanta el del propio paciente.
La técnica del microinjerto capilar consiste en realizar injertos (de uno, dos o tres folículos pilosos) del propio pelo del paciente en las zonas calvas. Tras prepararlos cuidadosamente bajo el microscopio, los folículos se injertan mediante pequeñas incisiones.
Estos injertos se obtienen de la zona posterior y/o lateral de la cabeza. El motivo es que estas áreas están genéticamente programadas para no sufrir alopecia. Así, el nuevo cabello tampoco caerá una vez crezca en la zona donde se reimplante.
En Instituto Medico Estético disponemos de un equipo médico de cirujanos y miembros de la S.E.C.P.R.E especializados en la realización de estas intervenciones. Disponemos de cómodos quirófanos ambulatorios propios dotados del más moderno equipamiento.
Los resultados de una operación de transplante capilar tienen una apariencia totalmente natural. El proceso de implante de folículos resulta imperceptible para el ojo humano. La micro cirugía de transplante ofrece una renovación perfecta de nuestro cuero cabelludo cuando ha perdido su cabello con los años.
En comparación con el resto de las cirugías estéticas, el transplante capilar es un proceso cómodo y fácil para el paciente.
Nuestras garantías
Información técnica: Microinjerto capilar masculino
¿En que consiste la técnica de Microinjerto capilar?
En primer lugar, se obtienen entre 1 y 3 folículos pilosos de la zona posterior o lateral de la cabeza.
En la técnica de microinjerto de pelo masculino existen 2 formas de obtener los folículos:
En la técnica FUSS (o de la Tira) se separa una pequeñísima tira de cuero cabelludo. Tras la obtención de la piel se sutura la herida. En el lugar de la intervención quedará una cicatriz mínima que podrá ocultarse siempre que el cabello de la zona circundante crezca hasta 4 mm.
La segunda técnica se denomina FUE (Folicular Unit Extraction). Se obtienen uno por uno los grupos foliculares a trasplantar, sin dejar señal alguna. Actualmente es la técnica más demandada en nuestras clínicas
Consulta con nuestros especialistas
En la primera consulta con nuestros especialistas conocerá de primera mano todo lo que necesita saber sobre la técnica de trasplante de pelo y le podrán solucionar todas sus dudas. El especialista le hará un estudio detallado de su cabello y le realizará un historial clínico. Antes de la operación le solicitará un análisis preoperatorio. Es importante que le explique al cirujano cuáles son sus expectativas para que pueda conseguir un nivel de satisfacción óptimo.
¿Cuánto dura la sesión de transplante de pelo?
Dependiendo del área que haya que cubrir, el microinjerto capilar dura aproximadamente 4 horas. Durante este tiempo el paciente permanece despierto o, como mucho, adormilado. Se le administra un ligero sedante.
El procedimiento quirúrgico se realiza en 1 ó 2 sesiones.
Técnica del microinjerto capilar
El transplante capilar es, en realidad, un proceso de autodonación. Consiste en mover el pelo de las áreas que genéticamente están a salvo de pérdida de cabello, con el fin de rellenar las áreas donde el cabello ha caído y continúa perdiéndose.
En la parte de atrás de la nuca el crecimiento del cabello se rige por factores genéticos diferentes a los de la base de la cabeza y a la zona superior a la frente, por ello la calvicie se inicia con entradas en las sienes y en la parte trasera del cráneo. El microinjerto capilar lleva tiras de piel de las zonas genéticamente a salvo y las coloca en las zonas calvas.
El proceso comienza con un diagnóstico de las áreas favorecidas, como la nuca y los costados de la cabeza. Es preciso que estas zonas cuenten con cabello suficiente para que el transplante de folículos pueda llevarse a cabo.
En esta técnica el cirujano debe ser experto en realizar un efecto óptico, al transplantar el cabello a las zonas más débiles, de modo que el resultado sea inapreciable. Es responsabilidad del especialista lograr un efecto natural. El microinjerto capilar tiene mucho de artístico, ya que la zona donante debe quedar con suficiente densidad de pelo para que no se note, y al mismo tiempo debe generar cabello donde antes no lo había, sin que esto delate la intervención.
Intervención y posoperatorio
El técnica de microinjerto capilar se realiza con anestesia local y sedación.
La intervención es indolora, y tiene una duración de entre 2 y 4 horas aproximadamente.
Lo primero que se hace es anestesiar la zona donante del paciente. A continuación se procede a extraer la tira de cuero cabelludo con los folículos pilosos a trasplantar y en seguida se realiza una sutura de la misma.
El siguiente paso es que el equipo del cirujano disecciona y prepara microunidades foliculares con el microscopio. Mientras que, de forma paralela, el cirujano procede a su implantación en la zona receptora. Este proceso dura unas 3 horas aproximadamente. Aunque la duración total dependerá del número de unidades foliculares que se puedan trasplantar.
Una vez finalizado todo el proceso se limpia cuidadosamente la zona y se coloca un gorro. No es necesario vendar la zona.
Seis semanas después de la intervención el cabello trasplantado se caerá. Nacerá de nuevo durante los siguientes tres meses.
Con el fin de lograr la densidad deseada de cabello, puede ser necesario realizar más de un microinjerto de pelo pasados varios meses de la primera intervención.
Posoperatorio Microinjerto Capilar
Después de la intervención aparecen pequeñas costras en la cabeza, que desaparecen al cabo de una semana, aproximadamente.
No es necesario realizar ningún tratamiento específico, pero el paciente deberá llevar a cabo unos cuidados mínimos en las primeras 24-48 horas. Tampoco es necesario llevar ningún tipo de vendaje. Se recomienda limitar la práctica de ejercicio físico durante unos días.
Recuperación del Microinjerto Capilar
Pasados 3 meses desde el microinjerto capilar los folículos trasplantados iniciarán su crecimiento normal de aproximadamente 1 cm al mes. A partir de este momento, el crecimiento seguirá su curso normal de forma continuada. A los 10 meses, el cabello llega a su nivel óptimo. Tendrá las mismas características que el cabello de la zona donante.
Conoce todos las operaciones de cirugía estética para hombres que tenemos en Imestetico.
Consejos Microinjerto Capilar
- Debido a la administración de sedantes, es necesario acudir a la intervención en ayunas.
- Es recomendable que, tras el microinjerto capilar masculino, el paciente regrese a casa acompañado.
- En el posoperatorio se requiere reposo durante 3 días, para evitar la posible inflamación que aparece eventualmente en la frente.
- El cirujano le administrará antiinflamatorios, antibiótico y analgésico durante 3 días después de la intervención.
- Entre uno y otro transplante se debe dejar un espacio de tiempo mínimo de 6 meses, siendo el ideal 1 año aproximadamente. Así se dará tiempo a la reconstitución y correcta cicatrización de la zona donante, así como para que crezcan los folículos trasplantados.
Tarifas y precios de Microinjerto Capilar Masculino
¿Cuál es el precio de un injerto de pelo? En Instituto MedicoEstético los precios de nuestras cirugías son cerrados e incluyen todos los servicios que necesitas. Si quieres conocer las tarifas y las formas de financiación llámanos y pide tu primera Consulta Médica Gratuita para informarte de todo lo que necesites.
Te prestamos toda la ayuda financiera que necesites para llevar a cabo el tratamiento que has elegido.
- Financiación Gratuita hasta 12 meses con solo comisión de apertura.
- Financiaciones hasta 5 años, consultar en clínica.
Preguntas frecuentes de Microinjerto Capilar
¿A quién va destinado el trasplante de pelo?
El microinjerto capilar va dirigido a hombres que padecen alopecia androgenética. Otros casos, como la alopecia cicatrizal postraumática o por quemadura, así como la alopecia areata o de causa inmunológica, deben ser estudiados cuidadosamente.
¿Cuándo se empieza a ver el resultado?
Los folículos pilosos empiezan a crecer a los 3 meses de haber sido realizado el microinjerto masculino. Sin embargo, no todos crecen al unísono. Hasta los 9 meses van saliendo nuevos pelos. Es por ello que hasta los 9 meses ó 1 año no se considera que los resultados son definitivos.
¿Es doloroso?
No es en absoluto doloroso ya que en el momento de aplicar la anestesia local se administra un sedante. Por ello, el paciente permanece tranquilo y relajado sin notar sensaciones desagradables. Después de la intervención, el cirujano le pedirá que tome antiinflamatorios, antibiótico y analgésico. Esta medicación le ayudará a tener un posoperatorio sin dolor.
¿Se nota el pelo transplantado?
La técnica del microinjerto masculino realizada mediante la técnica folicular no se nota. Actualmente se realiza una distribución absolutamente estética de los injertos, simulando el crecimiento natural del pelo.
¿Se debe cuidar especialmente el pelo trasplantado?
No es necesario. Se tratará de forma normal, como el resto del cabello. Se permite el uso normal de geles, gominas y tratamientos capilares con keratina u otros.
¿Cuántos trasplantes se pueden realizar?
El número de sesiones de microinjerto capilar masculino que se pueden realizar viene determinado por la densidad y el área de la zona donante. En general, cualquier hombre puede soportar sin problema 3 trasplantes. En algunos casos, si la zona lo permite, se pueden llegar a realizar hasta 5 y 6 injertos de pelo.
¿Se puede trasplantar en otras áreas del cuerpo?
Efectivamente. En ocasiones, es necesario realizar trasplantes en áreas diferentes al cuero cabelludo, como cejas, pestañas, bigote, etc. En estos casos deben estudiarse las causas para poder garantizar un buen resultado. Será el cirujano quien decida en cada caso la posibilidad de realizar una intervención de microinjerto masculino.
Financiación
En Instituto MedicoEstético te prestamos toda la ayuda financiera que necesites para llevar a cabo el tratamiento que has elegido:
- Financiación gratuita hasta 12 meses con sólo comisión de apertura.
- Financiaciones hasta 5 años, consultar en clínica.
