Operación Aumento de pecho
Somos especialistas en mamoplastias

¿Qué es la operación aumento de pecho?
La mamoplastia de aumento, o aumento de pecho, es una intervención quirúrgica que transforma el volumen de los senos. La mamoplastia es la solución ideal para diferentes casos como:
- Personas con un volumen mamario insatisfactorio.
- Pérdida de volumen natural después de un embarazo o pérdida de peso.
- Para corregir una diferencia de tamaño en los senos.
- Como cirugía reconstructiva tras un cáncer de mama.
En Instituto Médico Estético solo utilizamos implantes mamarios de alta calidad ya que proporcionan unos pechos con un tamaño y apariencia más estética, y un tacto completamente natural además de ofrecer mayor seguridad. Estas ventajas, unidas a las mínimas secuelas de la cirugía estética de aumento de pecho, han conducido a que operación de senos sea la segunda intervención estética más realizada y con mayor índice de satisfacción.
Antes de optar por el aumento de mama, es conveniente informarse con un cirujano especialista acerca de sus expectativas y los resultados que podemos esperar tras la operación de implantes de pecho. Es importante conocer las técnicas y preguntas más frecuentes antes de someterse a la operación de mamas. Además, puedes entrar en nuestro foro, donde los profesionales de Instituto Médico Estético resolverán tus dudas, o acudir a una consulta gratuita con nuestros especialistas.
Somo especialistas en mamoplastias por lo que también estamos especializados en cirugía de reducción y elevación de pecho.
¿Por qué elegir Instituto Médico Estético para realizar tu aumento de pecho?
¿Cómo se realiza la cirugía estética de pecho de aumento?
La cirugía para el aumento de pecho es una intervención muy sencilla. Consiste en aumentar el volumen de la mama utilizando unos implantes que se introducen a través de unas incisiones de 3 a 5 cm. Una vez insertado el implante, se realizará una sutura intradérmica para que la cicatriz sea lo más imperceptible posible.
Las prótesis mamarias han experimentado una gran evolución durante los últimos años. Sobre todo han cambiado los materiales con los que están fabricadas. Las principales diferencias entre unos y otros están en el volumen, la textura, la forma y la calidad.
La estrella de la cirugía estética en España sigue siendo el aumento de mamas. Los especialistas dan la cifra de 50.000 operaciones al año, sin contar con las mujeres que necesitan una reconstrucción mamaria como consecuencia de la extirpación de un tumor. No obstante, la intervención está dirigida en un 90% de los casos a las mujeres que, por razones estéticas, no se encuentran satisfechas con su busto.
Los implantes de aumento de pecho: tipos y formas
En la actualidad se usan principalmente dos tipos de implantes de pecho: de gel de silicona o de suero salino. Además, se pueden elegir diferentes formas dependiendo de las expectativas de cada mujer.
En Instituto Médico Estético disponemos de todos los tipos de rellenos, lo que nos permite utilizar siempre el más adecuado a las características de nuestro paciente y los resultados deseados.
Todos los implantes que usamos son inocuos y llevan años aplicándose sin causar problemas de alergias o rechazo.
El cirujano es la persona responsable de decidir qué tipo de implante es el más adecuado para cada mujer, basándose en su morfología. No obstante, se deben tener en cuenta las expectativas de la paciente, para llegar a un acuerdo mutuo que permitirá obtener los máximos resultados y evitar decepciones.
Como ya mencionamos, dependiendo del material que las componen existen dos tipos principales de prótesis:
Gel de silicona
Es el más utilizado por su garantía de calidad, proporcionando un aspecto y tacto muy natural.
Las prótesis de silicona gozan de todas las garantías del Ministerio de Sanidad. Actualmente, vienen envueltas en cuatro capas, por lo que es prácticamente imposible su rotura. Incluso en caso de rotura, al ser un material muy cohesivo se mantendría unido dentro de la cápsula.
Suero salino
Estas prótesis de silicona se introducen debajo de la mama del paciente y se rellenan con una solución de suero salino hasta alcanzar el volumen deseado.
A su vez, las prótesis pueden tener varias formas:
Redondas
Al resultar más naturales, son las más utilizadas tradicionalmente.
Anatómicas o de gota
Tienen una forma de lágrima menos gruesa en la parte de arriba y con más volumen en la zona inferior, lo que permite obtener una forma más natural y son cada vez más utilizadas. Tienen una consistencia más firme debido a la alta cohesividad del gel que las rellena.
Las motivaciones que llevan a las mujeres a someterse a una cirugía de aumento de mamas son múltiples. En las mujeres jóvenes y sin hijos, la razón es sentirse mejor consigo mismas y desterrar los complejos por el volumen o la forma de los pechos.
En las que han tenido hijos, han adelgazado o tienen menopausia, y se han quedado con los senos vacíos o caídos, la motivación es recuperar o mejorar su figura anterior. También están los casos de las mujeres que ya se sometieron a una mamoplastia de aumento hace mucho tiempo atrás, y necesitan renovar su prótesis.
Prótesis de aumento de pecho completamente seguras
Las prótesis de segunda generación, utilizadas en la década de los 80, no tienen nada que ver con las actuales, de cuarta generación, según la Sociedad Española de Medicina Estética (SEME). Esas prótesis de segunda generación sí se podían considerar peligrosas, ya que contenían un gel bastante líquido rodeado de finas capas antidifusoras, fáciles de romperse, que facilitaba la salida del gel.
En cambio, en las intervenciones de aumento de pecho actuales, se utilizan prótesis con un gel de silicona cohesivo, mucho más compacto, que no se sale en caso de rotura. Estas prótesis, que se utilizan en España desde el año 2000, tienen varias capas de silicona y contienen sustancias antidifusoras del gel. En el excepcional supuesto de que se saliera algo de gel, las barreras antidifusoras cortarían su paso. Se quedaría entre la prótesis y la cápsula (tejido cicatrizal) de la mama.
¿Qué es un aumento con lipotransferencia?
La lipotransferencia de pecho consiste en realizar un aumento de pecho con grasa del propio cuerpo. Se trata de una técnica que permite el aumento de senos sin implantes, realizando un injerto de grasa extraída de otra región corporal de la propia paciente, por lo que se consigue aumentar el pecho de forma natural. Es un tratamiento muy efectivo tanto si se quiere aumentar el volumen de las mamas como si se busca corregir asimetrías.
La viabilidad de esta técnica depende de la cantidad de grasa que tenga la paciente, y al pertenecer al cuerpo de la misma, se asegura la completa compatibilidad. Además de las razones estéticas, también se utiliza para obtener una reconstrucción de las mamas, consiguiendo mejorar los daños provocados por la radioterapia y para aquellas malformaciones congénitas que quieran corregirse.
Consulta con nuestros especialistas sobre mamoplastia de aumento de pecho
Nuestros pacientes acuden a una primera cita con el cirujano, quien informará con todo detalle de la operación de senos, su técnica, procedimiento, resultados y posibles complicaciones. También realizará un exhaustivo historial clínico del paciente y le pedirá análisis preoperatorios y, en algunos casos, una mamografía.
El cirujano es la persona que decide qué tipo de implante de pecho es más apropiado para cada mujer, basándose en su morfología. No obstante, se tienen en cuenta siempre las expectativas de la paciente para llegar a un acuerdo mutuo que permita obtener los mejores resultados.
Intervención y posoperatorio
La intervención dura alrededor de una hora y se realiza bajo anestesia general para garantizar un mayor confort y seguridad a la paciente. Durante la intervención, la paciente será cuidada y vigilada en todo momento por nuestro anestesista.
La operación de mamas se realiza en régimen ambulatorio, por lo que la paciente puede volver a su casa pasadas unas 3-4 horas de la intervención. Nada más realizarse la operación, se vendará la zona durante 24-48 horas; cuando el vendaje se retire, la paciente tiene que llevar durante día y noche un sujetador deportivo reforzado. Finalizado este periodo ya no será necesario utilizarlo más.
El postoperatorio de la mamoplastia de aumento suele ser sencillo y poco molesto. Puede que sufra alguna molestia, pero será el cirujano quien le recetará la medicación necesaria para aliviar este dolor los primeros días.
La paciente debe evitar esfuerzos con los brazos durante 1 mes, aproximadamente, pero puede volver a su vida cotidiana a los 4 días de la operación.
En el caso de dudas o de sufrir un dolor que no se pueda controlar con analgésicos, una alta temperatura u otros síntomas, deberá ponerse en contacto inmediatamente con su cirujano, quien dará las indicaciones necesarias.
Conoce otras operaciones de cirugía estética para mujeres que tenemos en Imestetico.
Aumento de pecho sin cirugía
La mejor noticia que podrían recibir las mujeres que están pensado en someterse a una mamoplastia es que no necesitan pasar por el quirófano.
La novedad la provocan los implantes de ácido hialurónico. Hasta ahora se han utilizado sólo a nivel facial, pero se pueden empezar a utilizar a nivel corporal para ligeras depresiones e incluso para pequeños aumentos de pecho.
Esta nueva aplicación será una de las principales novedades en el Congreso Médico Internacional de Estética Integral. El ácido hialurónico es un polisacárido que se encuentra en muchas partes del cuerpo humano: articulaciones, globo ocular o tejido conjuntivo. Se obtiene a través de cultivos bacterianos. Actualmente se emplea casi siempre como material de relleno en Medicina Estética, para el tratamiento de arrugas.
En busca de tratamientos sin cirugía
Este avance tiene que ver con el reto de la Medicina Estética que busca tratamientos cada vez menos agresivos, con escasas complicaciones y con mejores resultados finales.
La Medicina Estética se diferencia de especialidades como la Cirugía Plástica, Reparadora y Estética, en que no utiliza técnicas de cirugía mayor y no requiere anestesia general, por eso la mayoría de sus tratamientos permiten una rápida vuelta del paciente a su vida normal.
La mamoplastia es una de las intervenciones más frecuentes entre el género femenino en la actualidad. La recuperación de la operación suele ser rápida, y l
Preguntas frecuentes sobre la mamoplastia de aumento de pecho
¿Cuánto tiempo durará la intervención?
Una hora, aproximadamente. Es una operación muy sencilla y segura, que no supone ningún riesgo para la paciente.
¿Qué anestesia es necesaria para la intervención?
Esta intervención debe realizarse bajo anestesia general. Es la opción recomendada para garantizar el bienestar de la paciente durante el proceso.
¿En cuánto tiempo recibiré el alta médica?
Será el cirujano el que lo valore durante las revisiones periódicas que tienes que realizar después de un implante de pecho. Normalmente el alta se produce al año de la intervención.
¿Cuándo se puede volver a la vida normal?
Unos 5 días después de la operación, que es el tiempo que aproximadamente se tarda en reducir la inflamación.
¿Puede ser el implante peligroso para la salud?
No hay ningún estudio que demuestre que las prótesis de silicona o de suero salino puedan ser perjudiciales para el ser humano.
¿Sentiré dolor después de la operación?
Puedes sentir molestias en los primeros días, como ocurre después de cualquier cirugía, pero son fáciles de llevar y desaparecen muy pronto. El cirujano recetará la medicación más indicada para evitar el dolor los primeros días.
¿Cuándo podré ver los resultados?
Hasta después de unas semanas de la intervención no verá los resultados finales, ya que todavía permanecerá una ligera hinchazón. A los dos o tres meses el pecho adopta su forma final.
¿Influye el tamaño elegido en el precio final?
Dependerá sobre todo del tipo de intervención que necesite realizar. En Instituto Médico Estético no queremos condicionar su imagen y salud al precio, por lo que tenemos un precio cerrado para todo el tratamiento, según de las prótesis que necesite. Puede acudir a una consulta gratuita donde le asesorarán y harán una valoración más exacta sobre el implante que más se adecúa a sus características.
¿Tiene efectos secundarios?
Después de la operación para aumentar pecho pueden aparecer hematomas, inflamaciones y algún dolor que desaparecerán transcurridas unas semanas.
¿Se pueden romper los implantes?
Actualmente, el material empleado en su fabricación cuenta con la garantía de una gran calidad, aunque muy excepcionalmente se podría romper por el desgaste de los años, por lo que se tendría que recambiar.
Las prótesis de silicona están fabricadas de un material muy cohesivo, por lo que, en caso de rotura, el material se mantendría unido. En cambio, una rotura en las prótesis de suero puede originar pequeñas pérdidas.
A veces los implantes se quedan duros, ¿Cuál es la solución?
La contractura capsular se produce en un pequeño porcentaje de mujeres debido a que la capa de tejido conjuntivo que recubre el implante, denominada cápsula, se retrae haciéndose más gruesa y dejando menos espacio a la prótesis. De esta forma, se provoca un endurecimiento que puede ser de diferentes grados: desde imperceptible al tacto hasta, en un grado mayor, interferir en la movilidad del pecho.
Para solucionarlo, existen diferentes técnicas que se aplicarán dependiendo del grado de dureza y que pueden variar desde tratamientos con sesiones de ultrasonidos y masajes, hasta la realización de una intervención para lograr mayor espacio y que la prótesis se distienda para quedarse de nuevo blanda.
¿Una vez realizada la intervención necesitaré reemplazarlo?
No todos los implantes necesitan ser reemplazados, algunos duran unos veinticinco años y en algunos casos se reemplazan en pocos años.
El cirujano debe pertenecer al Colegio Oficial de Médicos y estar habilitado para realizar este tipo de intervención con el título oficial de la especialidad en Cirugía Plástica Reparadora y Estética.
Una vez puesto el implante, ¿Se pierde sensibilidad?
No se pierde nada de sensibilidad después de una cirugía de pechos, y en todo caso sería mínima.
¿Podré hacerme mamografías después de la intervención?
Naturalmente, no existe ningún problema para realizarlas. Además, esta técnica te permitirá conocer si ha habido rotura del implante. Acuérdate de informar al radiólogo de la presencia de los implantes para que adapte la técnica de examen.
¿Puedo dar el pecho con un implante mamario?
Por supuesto, es una de las razones por lo que es más aceptado. Muchas mujeres optan por la lactancia materna y no han tenido ningún problema. Por supuesto, no se debe operar durante el embarazo o la lactancia.
¿Podré tomar el sol?
Una vez obtenidos los resultados deseados, podrá tomar el sol tranquilamente. De todas maneras, su médico le indicará cuándo será el mejor momento para lucir su nuevo aspecto que dependerá, sobre todo, de la cicatriz.
¿Fumar en exceso puede ser una complicación?
Los fumadores pueden tener ciertos problemas de circulación periférica, lo que afectaría a la cicatrización. Si considera que fuma demasiado, consulte con el especialista. El médico debe conocer todos sus hábitos para tomar las medidas adecuadas antes de una intervención.
Consejos sobre la mamoplastia de aumento de pecho
Se deberá dar al cirujano y al anestesiólogo la mayor información posible del historial clínico. Así se podrán valorar mejor todas sus posibilidades:
- Si ha sufrido intervenciones anteriormente.
- Si está tomando medicación.
- Proporcionar los resultados de la última mamografía.
- Avisar si tiene antecedentes de cáncer en la familia.
- Si pretende quedarse embarazada o está en el periodo de lactancia.
- Si es usted fumadora habitual.
- En caso de padecer alguna enfermedad, debe aportar los informes médicos.
El tamaño de la mama tiene que estar en proporción con el resto del cuerpo, sobre todo con hombros, tórax y caderas. Nuestro cirujano le recomendará el tamaño más adecuado a sus características físicas.
Para la mamoplastia de aumento es importante una buena preparación psicológica, pero no es necesario un preoperatorio especial. En Instituto Médico Estético ofrecemos información detallada de todo el proceso de la intervención de operación de mamas, así como asesoramiento sobre el tipo de implante que más se adapte a tus características físicas.
Una vez finalizada la intervención y con el fin de que el resultado sea lo más natural posible, se recomienda realizarse un masaje diario para ayudar a prevenir el endurecimiento del implante debido al encapsulamiento de la prótesis.
Algunos consejos para obtener los mejores resultados después de la interveción son:
- No se deben levantar los brazos, ni coger peso en los primeros días.
- Utilizar día y noche un sujetador sin aros y no dormir boca abajo.
- No ducharse, no nadar ni tomar el sol hasta que su cirujano le autorice.
- Antes de la cirugía, debe respetar las instrucciones preoperatorias dadas en la consulta de preanestesia.
Es recomendable dormir los primeros días con la parte superior de la cabeza más elevada. Esto ayudará a reducir la hinchazón alrededor del pecho.
Aumento de pecho precios
En Instituto Médico Estético los precios de nuestras cirugías de mamoplastia de aumento son cerrados e incluyen todos los servicios que necesitas. Si quieras conocer las tarifas y formas de financiación, llámanos y pide tu primera consulta médica gratuita para informarte de todo lo que necesites.
En Instituto Médico Estético le prestamos toda la ayuda financiera que necesite para llevar a cabo la mamoplastia de aumento que haya elegido:
- Financiación gratuita hasta 12 meses con solo comisión de apertura.
- Financiaciones hasta 5 años, consultar en clínica.
Mamoplastia el precio incluye:
- Prótesis de alta gama.
- Consulta quirúrgica realizada por cirujano y anestesiólogo.
- Preanestesia y preoperatorio.
- Costes de intervención en clínica y anestesia.
- Revisiones periódicas hasta el alta médica.
- Operaciones contratadas en Madrid, Barcelona y Sevilla.
Nuestras ventajas y garantías de seguridad en la intervención de mamoplastia de aumento de pecho
Máximas Medidas de Seguridad en Instituto Médico Estético para la mamoplastia de aumento.
Por razones de seguridad, nuestras intervenciones se realizan en los más prestigiosos hospitales españoles. De esta manera, podemos garantizar las máximas medidas de seguridad y todos los medios necesarios para un mayor confort.
En Instituto Médico Estético garantizamos la realización de todos nuestros tratamientos con las máximas medidas de seguridad. Para ello, contamos con la presencia de un anestesiólogo durante todas las intervenciones quirúrgicas, independientemente de la técnica anestésica realizada (anestesia local, sedación o anestesia general).
Todos los pacientes recibirán el mismo grado de monitorización, aunque el procedimiento sea menor, proporcionando una seguridad adicional a nuestros pacientes. De este modo se controlan, en todo momento, las funciones vitales del paciente a través de la monitorización, tanto hemodinámica como respiratoria.
Valoración preanestésica
Previamente a la intervención, el anestesiólogo valorará el historial médico de la paciente, le realizará una exploración clínica y solicitará las pruebas necesarias para descartar u optimizar cualquier patología, y así planificar el acto anestésico-quirúrgico con las máximas garantías de seguridad. Se basará en las recomendaciones de la SEDAR (Sociedad Española de Anestesiología y Reanimación) y la ASA (Sociedad Americana de Anestesiólogos).
Postanestesia en la mamoplastia de aumento
Una vez realizada la mamoplastia de aumento, es fundamental contar con una Unidad de Recuperación Postanestésica (URPA), en donde se proporcionan al paciente los cuidados médicos más adecuados a su intervención durante el postoperatorio inmediato.
Las técnicas anestésicas más utilizadas son:
- Anestesia local + sedación: Solo se anestesia el área que se va a intervenir, infiltrando la anestesia directamente en la zona. Se asocia sedación intravenosa para que el paciente esté relajado, tranquilo, sin ansiedad ni dolor. Este procedimiento solo se utiliza en pequeñas intervenciones (retoques de mamoplastia), en las blefaroplastias y en las liposucciones.
- Anestesia general: Requiere la utilización de biotecnología avanzada como mesas de anestesia con respiradores y monitorización. Se puede realizar por fármacos inhalatorios o intravenosos, con lo que se consigue una inconsciencia, inmovilidad y bloqueo de la respuesta neuroendocrina a la agresión quirúrgica.
Tratamientos Recomendados
Financiación
En Instituto MedicoEstético te prestamos toda la ayuda financiera que necesites para llevar a cabo el tratamiento que has elegido:
- Financiación gratuita hasta 12 meses con sólo comisión de apertura.
- Financiaciones hasta 5 años, consultar en clínica.
